Diálogo iniciado por Jorge Montana sobre:

Ilustración principal del artículo Panorama de la construcción de la teoría del diseño
Alejandro Valencia

Panorama de la construcción de la teoría del diseño

Cinco posiciones en torno a la teoria de diseño con sustento en diversos conceptos.

Ver este artículo

Retrato de Jorge Montana
1
Nov. 2014

Es icreible como logran complicar tanto algo tan secillo y placentero como diseñar.

3
Retrato de Alejandro Valencia
28
Nov. 2014

Nunca es mas complicada la teoría que los casos particulares, aplica cualquiera de los cinco modelos a un caso que domines y coméntanos tu experiencia, quizás pueda ser mas placentera.

0
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
563
Nov. 2014

En relación con el método científico, Feyerabend se declara anarquista: históricamente no hay nada que pueda identificarse como un método científico, el examen más crítico y riguroso de la ciencia contemporánea tampoco lo identifica, y el balance analítico de sus consecuencias futuras (si se promoviera) sería terriblemente negativo para la ciencia misma, para la libertad del individuo y para la estructura de la sociedad.

0
Retrato de Alejandro Valencia
28
Nov. 2014

Mientes (con dolo) y confundes términos y limites. No entiendes el carácter temporal del conocimiento científico, La falibilidad de las metodologías, una actualización a tu vision de ciencia (legalista) como creadora de leyes. en vez de un sistema de conocimiento.

0
Retrato de Ricardo Sosa
2
Abr. 2015

Montana, premio "Cavernícola del Diseño" del año por tu comentario. Así mismo para qué estudiar la química, la historia y la antropología de los alimentos, siendo tan delicioso comer? Que ganas de complicar y matar la magia de un buen mole oaxaqueño!

Pero que tristeza ver el nivel de comentarios a este tipo de artículos, por algo entré alguna vez a foroalfa hace seis años y desde entonces no lo hacía. A ver si en 2021 ya se elevó el nivel de discusión y podemos comenzar a tener discusiones serias sobre el estudio del diseño, o si siguen dominando los "Pol Pots" del diseño (solo les falta quemar libros y linchar a quienes se atreven a hacer planteamientos intelectuales).

Por cierto, la diferencia "hacer vs. pensar" es un engaño. Quienes creen que "ejercer" la profesión es mejor o acaso distinto a "estudiarla" nunca aprendieron a diseñar. No hay diseño sin reflexión, no hay práctica sin teoría, no hay profesión sin disciplina. Sigan con sus revistas con fotitos.

3
Retrato de Alejandro Valencia
28
Abr. 2015

Ricardo Sosa, agradezco tu participación en este debate.

tu frase es muy acertada -Quienes creen que "ejercer" la profesión es mejor o acaso distinto a "estudiarla" nunca aprendieron a diseñar-, Estas en todo tu derecho y justificación sobrada, el abstenerte de participar en estos debates, yo he decidido hacer frente y proponer algo -quizás para 2021 sea mejor el nivel-, te invito a seguir participando, pues solo así mejorara esto. - si conoces un foro de mayor nivel de debate, estoy abierto a recomendaciones.

2
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo El carácter retórico del diseño gráfico
Luis Antonio Rivera Díaz El carácter retórico del diseño gráfico
El diseño gráfico es un quehacer retórico porque afronta problemas que requieren el hallazgo de argumentos persuasivos dispuestos y expresados a través de tropos o figuras retóricas.
Ilustración principal del artículo El dominio del diseño gráfico
Luciano Cassisi El dominio del diseño gráfico
Aunque los límites de la profesión no pueden delinearse con precisión de relojería, hay criterios para determinar con bastante aproximación qué es y qué no es diseño gráfico.
Ilustración principal del artículo Cuando la convicción estorba
Alfredo Gutiérrez Borrero Cuando la convicción estorba
Ni todos los caminos llevan al mismo diseño, ni todos tenemos que diseñar por el mismo camino.
Ilustración principal del artículo La frontera diseño-ingeniería
Norberto Chaves La frontera diseño-ingeniería
Respuesta a un interrogante planteado por una lectora de FOROALFA sobre el alcance del diseño y su solapamiento con la ingeniería.
Ilustración principal del artículo Privilegio y compromiso del diseño gráfico
Joan Costa Privilegio y compromiso del diseño gráfico
Diseñar para los ojos es diseñar para el cerebro, el órgano más complejo y el que rige todas nuestras actividades y nuestra conducta. El ojo y el cerebro hacen un todo.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 junio

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 junio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 julio

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
1 agosto