Goyes sobre Microsoft: ¿un buen cambio de imagen gráfica? (30782)
Diálogo iniciado por Profe Goyes en el artículo Microsoft: ¿un buen cambio de imagen gráfica?

Juan Manuel Lucero, llegó al punto. El asunto va mas allá de si este logo nuevo parece o no una ventana, esa es la excusa visual que permite traer a la mente del desprevenido lector visual la carga simbólica de su producto estrella, el que toca y conoce. Toda marca, logotipo, logosímbolo, isotipo, etc, responde a una intencionalidad comunicacional, y en este caso vuelve y juega la estrategia de usurpación y apropiación de esta compañia, explota la semiotica del color de Google. Qué estará pensando Google al respecto? Cuando llegará la demanda? Amanecerá y veremos.

«estrategia de usurpación y apropiación de esta compañía»... por tener colores como Google? Esos colores son de Windows, muchísimo anterior a Google. Llegado el caso entonces podríamos decir que Google usurpó a Windows? Mmm... me parece demasiado...


Increíble lo que ha logrado Google. Alguien piensa que los colores de siempre de Windows le pertenecen a Google…. Es impresionante lo que una buena estrategia de branding, sumada a una buena gestión, puede lograr.

Me parece un exceso suponer que alguien puede tener exclusividad de un color o un tipo de letra de uso común, que porque alguien ya usó un rojo, ya nadie más lo puede usar sin ser llamado un imitador. Igual que si alguien usó un tipo de letra ya nadie lo pueda usar por la misma razón. Pero claro estamos en un mundo de percepciones y estas nos influyen. Personalmente creo que era mejor el logotipo anterior, quizá añadiendole la misma ventana. Creo que el cambio fue como decir «este traje ya está muy visto» además para darle congruencia al conjuto de nuevos nuevos diseños en todos los productos

Joaquín, hola. Respecto del uso de colores y formas: existe en Marketing la estrategia de pegarse al lider y obtener parte del capital marcario por derrame ...o confusión. Y es posible que algo de esta haya existido. ¿No te parece?

Admito la posibilidad, pero no la comparto, me parece que nadie se puede apropiar de un color, de un tipo de letra, ni por su simplicidad o el grado de complejidad. Decir que los colores son de Google y el diseño es de Apple me parece sencillamente ridículo. Y habría que ver quién le copió a quién, porque ni Apple, ni Microsoft, ni Google crearon algo de la nada. También está a discusión quién es el líder. Al utilizar una tipografía como la Helvética ya se copió a cientos, si no a miles. Como dijo Jobs, «los genios roban» y en diseño también lo hicieron. Es más creativo y lider el de IBM.

En pro del debate, efectivamente Paula Celina tiene razón, y corrijo. Primero fueron los colores en Windows y luego «por alguna razón» aparecen en Google. Primero del huevo o la gallina...? Podría decirse que la usurpación y apropiación cromatica fue al contrario?, Google toma los colores de Windows... casualidad vs intencionalidad? Lo que si deja mucho que pensar es por qué los mismos cuatro colores en empresas del mismo sector?
Enlace
Este video podría interesarte👇👇👇
Te podrían interesar


Toda marca debe ser...


Marca cromática y semántica del color


Pensamiento tipológico


Cómo definir el tipo marcario adecuado
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre

Tipología de Marcas
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Noviembre

Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Diciembre