Vivarelli sobre La Feria de León piratea un símbolo marcario ucraniano (25380)

Diálogo iniciado por Sebastián Vivarelli en el artículo La Feria de León piratea un símbolo marcario ucraniano

Retrato de Sebastián Vivarelli
336

Mas alla de la discusión puntual en relación a este caso, de casualidad me encontré con este video (muy interesante por cierto) que plantea que toda creación es en realidad una «copia» y «transformación» de algo existente. Tambien se aplica al artículo «En la Macintosh», ya que habla de ese caso tambien: Enlace

4
Retrato de Arturo Elenes
10

Muy acertado comentario porque de repente parece fácil subirse al cajón y apuntar, cuando coincido TODO es remix... ahora bien, aquí los amigos de la Feria de León eso si, ni al remix llegaron y digo no es la primera vez que se usa un grafismo de ese tipo, gracias por el enlace encuentro muy interesantes los videos

1
Retrato de Marcelo Rubén Mataloni
1

Quizás la utilización de la palabra «copia» es lo que nos hace pensar a la casi idéntica utilización de formas y colores del símbolo de la feria de Odessa; pensando en el proceso creativo, creo personalmente que sería mejor hablar de «tomar referencias» en lugar de «copiar». Si los diseñadores hubiesen tomado como referencia las formas y colores de Odessa pero los hubiesen aplicado a la forma de un árbol -pensemos, por ejemplo, en que hubiese un árbol que sea característico de León- no estaríamos hablando de «plagio», creo que por ahí podemos plantear copia o referencia.

0
Retrato de Arturo Elenes
10

Exacto muy buena precisión Marcelo... es como en literatura, puedes hacer un remix de Ulises de Joyce sacándolo de su contexto y volteando la trama o convirtiéndola en una novela de zombies... (seria interesante leer eso ;-) pero sin proceso posterior la referencia visual solo deja ver que fueron holgazanes

0
Retrato de Marcelo Rubén Mataloni
1

No sólo holgazanes, sino que pienso que también desleales, dado que «tomaron» (no tomaron referencias, sino que aquí sí copiaron) un trabajo de otro para «solucionar» su problema. Por eso es que estoy en contra del pensamiento «no importa, total en esta parte del mundo no va a venir nadie de Odessa» o cosas por el estilo: estoy seguro de que a muchos de nosotros -¿podría decir «todos»?- no nos gustaría ver utilizado un diseño nuestro de esta manera. No adhiero a la «teoría del homenaje» para estas situaciones. O me baso en la idea/concepto de un diseño... o me lo robo. Es así.

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Más artículos de Mijaíl Silva

Ilustración para el artículo Milton Glaser, I Love Design

Milton Glaser, I Love Design

Sus diseños marcaron la segunda mitad del siglo XX. Hablar de Milton Glaser es hablar de la Historia del Diseño.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
Octubre

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Noviembre