Itacate
Gráfica para una marca de productos alimenticios para niños y personas desfavorecidas y para situaciones de desastre.

- Opiniones:
- 35
- Votos:
- 41
Itacate es una empresa de productos nutricionales y complementos alimenticios para niños y personas desfavorecidas y para situaciones de desastre. Originada en la ciudad de Guadalajara como un proyecto socialmente responsable para atender el problema de desnutrición infantil y el problema de la pobreza en México, se define como una marca de comida universal. A pesar de ser un producto de bajo perfil y costo, la empresa encontró valor en crear un nombre y una marca que se diferenciara y que desde su comunicación visual fuese una propuesta de valor, que respaldara y comunicara el valor del producto. Sólo una mínima porción de 20 gramos una persona adquiere el valor alimenticio que necesita día a día, haciendo así la diferencia entre comer y nutrirse, y el futuro y el desarrollo de un niño o adulto. Actualmente el producto está dando la vuelta al mundo en zonas desfavorecidas por la pobreza o desastres naturales.
Siendo un proyecto muy arraigado a la situación en México, se pensó en una imagen representativa del país. Se propuso entonces un nombre de sólidas raíces Nahuatl como Itacate, una pequeña porción de comida para llevar. Y se uso el color rosa mexicano, una solución monocromática, de bajo costo como el producto. Después de presentar distintos caminos en 2009 el cliente aprobó el nombre Itacate y el slogan: «Una pequeña porción, una gran diferencia».
Para el diseño del logotipo se propuso que la «i» fuera minúscula para que el punto sea interpretado como una de las pequeñas porciones o platos del alimento, elemento que fue explorado gráficamente.
Después de 10 años y pese al mito de que en México muchas veces el diseño se percibe como «un lujo», la compañía apostó y quedó satisfecha con tener un producto de gran valor, no solo en cuanto a lo nutricional, sino en su imagen y comunicación, aportando a la sociedad una solución completa desde su presencia en el entorno visual.



Temas abordados en este artículo
¿Qué te pareció?
Tu perspectiva es valiosa. Comparte tu opinión con la comunidad en el debate.
¡Opina ahora!Colabora con la difusión de este artículo traduciéndolo
Traducir al inglés Traducir al italiano Traducir al portugués
Este artículo no expresa la opinión de los editores y responsables de FOROALFA, quienes no asumen responsabilidad alguna por su autoría y naturaleza. Para reproducirlo, salvo que estuviera expresamente indicado, por favor solicitar autorización al autor. Dada la gratuidad de este sitio y la condición hiper-textual del medio, agradeceremos evitar la reproducción total en otros sitios Web.
Descargar PDF