Arrojo sobre ¡Existo! Luego diseño (16555)
Diálogo iniciado por Alejandro Arrojo en el artículo ¡Existo! Luego diseño

para reflexionar... Muy buen artículo!!

Alejandro le pregunto, q opina acerca del ego del diseñador? ha pensado de que maneras se puede manejar el ego respecto a lo que propone Juan Carlos?

En el artículo se describen dos clases de egos (o casos), Por un lado, el ego que no tolera una crítica o discrepancia, y por otro, el ego del diseñador «divo» que busca destacarse y ser famoso (diseñador estrella). Intentar manejarlo es algo muy personal, va en cada uno y en cada caso. Lo primero de todo es reconocerlo, si vemos que el ego se está interponiendo ante nuestros principios y funciones profesionales podremos detenernos y actuar, pero si no lo reconocemos será imposible. Por lo general es algo que ve el «otro». El ególatra lo es en todos los ámbitos, no solo en su profesión. saludo