Erasmus: ¿una vivencia enriquecedora para diseñadores?
Diálogo iniciado por Victor Garcia en el artículo  El «Síndrome del Erasmus»
El «Síndrome del Erasmus»
				

¿Elogio del «travel business»? Vivir la experiencia voluntaria de interactuar con otras culturas es ciertamente enriquecedor. Eso lo podemos comprobar los diseñadores, tanto un vastísimo repertorio de actividades en todo el mundo, pasibles de experimentar esas sensaciones. Pero hasta donde entiendo, éste es un espacio para compartir ideas, hechos, circunstancias e inquietudes relacionadas específicamente con el diseño en todas sus manifestaciones y actividades afines. Disculpen mi ignorancia, pero me cuesta comprender la pertinencia de este artículo en este contexto.

Me parece que em nenhum momento a autora falou de «travel business». Designers e arquitetos também participam do Erasmus, e isso faz parte de sua formação. Quando o intercambio é para países como o Brasil e vice-versa, o aprendizado é maior ainda pois se encontram com realidades muito diversas. É um artigo bem humorado, que faz muita falta por aqui.

Ernesto, los diseñadores también se operan de apendicitis y no por ello vamos a hacer un análisis de ello en este lugar. Si buscas humor tienes montones de publicaciones más pertinentes.

Realmente falta bom humor por aqui.

Diseñadores y arquitectos son básicamente seres humanos. La «sintomatología» descripta aplica a los practicantes de la totalidad de las actividades humana –estudiantes, investigadores, conferencistas, académicos de cualquier campo o amas de casa– en casos de trasladarse y convivir con otras culturas. El asunto así expuesto, guarda tanta relación con el diseño como los horóscopos de las revistas: a cualquiera de nosotros le puede gustar consultar esos oráculos de entrecasa e incluso escribir un ensayo, pero eso no lo haría necesariamente pertinente en este foro.

Pode não ser necessariamente pertinente, já que se aplicaria a qualquer ser humano. Porém, também não o faz impertinente, pois se aplica também a nós. Mostrei acima os efeitos imediatos nas equipes de projeto dos cursos de arquitetura. Isso será cada vez mais frequente e afetará nossos cursos. Acrescentará no mínimo um ano atípico ao andamento tradicional deles. Por isso acho válido tocar no assunto mesmo com humor. Se apenas são permitidos assuntos sérios, então por que não utilizar a oportunidade que o artigo agradável nos oferece para discutir no que o intercâmbio afeta nossos cursos?

Noto una excesiva preocupación recurrente por el humotr, en ese sentido, adhiero plenamente a la prpueesta de Gustavo: «Si buscas humor tienes montones de publicaciones más pertinentes». Por otra parte, no se trata de falta de sentido del humor, simplememte de (aparente) ejercicio de humor sin sentido ni relación con el diseño. Dejar de poner foco en el diseño, sólo porque buscamos distracciones, habilita cualqiuier asunto, ergo, desaparece el sentido de este foro. En ese caso, podemos pedir a ForoAlfa una sección de chistes y/o entretenimientos de suplementos dominicales, para no aburrirnos.

Crear un checkbox «Humor» sería igual qué recordar antes de publicar: «No olvides haber escrito en tono solemne y serio». Talvez a la autora no le importa un bledo que los «serios» crean que es tonta.

Nada que ver John Mack. Nadie se la está dando de «serio» o solemne ni tampoco se niega poder recurrir al humor en este foro. Sólo que la lógica indica que si estamos en un blog de cardiólogos nada tiene que ver un artículo humorístico sobre diseñadores gráficos, y viceversa.

Coincido contigo, Gustavo. Las etiquetas «serio» o «humorístico» son superfluas e irrelevantes. De lo que tratamos en todo este intercambio, es de pertinencia. Es decir: de tratar el tema medular del foro, que hasta tanto ForoAlfa no disponga otra cosa, vendría a ser el diseño. Luego, el tono, serio, humorístico, irónico, apasionado, aburrido o ridículo, es el condimento. Por otra parte, en ningún momento empleamos ni insinuamos descalificaciones personales. Sin respeto personal, este intercambio sería un ejercicio estéril y un gran error de comunicación.
Este video podría interesarte👇👇👇
Más artículos de Maria del Pilar Rovira Serrano
 
                Copy… ¿right?
La imagen publicada suele ser considerada, a priori, de dominio público o de autor anónimo; un recurso visual supuestamente de uso libre e irrestricto, sin atribución de autoría.
 
                SANdeces en SANs serif
Curiosa difusión de las actividades de un distrito municipal del Gran Buenos Aires, mediante una campaña publicitaria de vía pública prolija, lacónica y descabellada.
 
            Servicio de auditoría de marca y hoja de ruta para directivos que buscan optimizar el rendimiento de su marca como activo de negocio.
Te podrían interesar
 
                 
                    Acerca de la calidad gráfica
 
                 
                    ¿Existe un método para diseñar bien?
 
                 
                    Más que mil palabras
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
 
                            Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
                                 20 horas (aprox.)
                                 Noviembre
                            
 
                            Tipología de Marcas
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
                                 15 horas (aprox.)
                                 Noviembre
                            
 
                            Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
                                 15 horas (aprox.)
                                 Diciembre
                            
 
                         
                