Barragán sobre El packaging de Pavlov (44393)
Diálogo iniciado por Juan Barragán en el artículo El packaging de Pavlov

Una artículo como este deja al desnudo la falta de ética de nuestra profesión ante la fragilidad del planeta por un lado; y la fabricación de un incontrolable impulso de consumo, a través de la generación artificial de sensaciones "placenteras", por otro. Vista desde la perspectiva del mercadeo, esta dinámica entre productor y consumidor es idílica, pero evidencia con desparpajo como estamos enfilados en un rumbo autodestructivo. Si tomamos en cuenta que en el mundo desarrollado más de 1/3 de los alimentos que se producen se desechan sin consumir –sin contar con la contaminación que generan los empaques– debería ser erradicada y suplantada por una que se enfoque en dejar un mundo menos hostil y más honesto (no solo desde el punto de vista ambiental sino sicológico) para nuestros hijos. Es el momento de plantearse concursos donde se premie/denuncie al embalaje suntuario y no a su cosmética. ¡Propongo que ForoAlfa instaure un permio Attila del empaque!

Nuestra profesión no tiene la culpa que a veces se lo utilice para comunicar mensajes que nos nos parecen éticos. Las desiciones de las empresas no dependen de las nuestras. El diseño de packaging ayuda construir mensajes visuales tridimensionales, y nosotros podemos elegir con cuales contribuir. Pueden ser para productos de consumo masivo y si se quiere "hostiles" o "contaminantes" como también para nuevas propuestas más amigables y ecológicas. De hecho el diseño y la innovación en materiales ayuda a mejorar la durabilidad de los alimentos, a reducir el residuo y hasta eliminarlo. Claro que esta tendencia es reciente y gracias al interés creciente de los consumidores por el impacto ambiental está siendo considerada con mayor seriedad. Pero hasta esas opciones distintas de empaques y productos también necesitan empaques y también van a tener connotaciones que vamos a percibir con nuestros 5 sentidos.
Este video podría interesarte👇👇👇
Más artículos de Guillermo Dufranc

Los países y las ciudades no son marcas
Una perspectiva opuesta al estándar del «branding» de identidades de cuidades y países.

Endogamia y romanticismo en las bienales del cartel
Una perspectiva crítica al circuito del cartelismo internacional en el contexto de los nuevos medios.
Te podrían interesar


Cambio de paradigma: la Comunicación Visual


Toda marca debe ser...


Marca cromática y semántica del color


Pensamiento tipológico
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre

Tipología de Marcas
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Noviembre

Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Diciembre