Téllez sobre Eco-feedback (40018)
Diálogo iniciado por Laura Téllez en el artículo Eco-feedback

Estoy contigo cuando dices que podemos con diseño influir en las personas con el diseño, claro cada quién decide que hacer, pero esa decisión puede ser inducida por muchos factores y que mejor que sea para hacer cosas que nos benefician a todos con esos comportamientos positivos.
Es un tema nuevo, o relativamente nuevo que da muchas posibilidades.
Gracias por este buen artículo.

Gracias Laura, por supuesto, es una vía que nos da muchas posibilidades de investigación y actuación. Poco a poco se convertirá en una metodología habitual en cualquier proyecto de diseño.

Los diseñadores podemos manejar herramientas de persuasión muy poderosas y conocemos algunas: mediante la utilización de imágenes hasta de manera subliminal podemos inducir a acciones positivas que pueden ser percibidas de manera conciente o subconciente en las audiencias.