A Graphic Designer, professional, professor, specialist in Diseño gráfico sostenible, with 15 years of experience. Working at Hoy es el Día. Teaching at Hoy es el Día.
Areas of interest: Graphic Design, Advertising, Urbanism, Communication, Branding
Convencida del valor social del diseño y la responsabilidad de los creativos en el diseño de un mundo mejor, en enero de 2013 fundé el estudio de diseño gráfico Hoy es el Día, un estudio de diseño gráfico responsable, comprometido y sostenible.
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha, Facultad de Bellas Artes de Cuenca (España) en 2011, tras cursar la Carrera Superior en Digital Media en Trazos School of Arts, Madrid (España), en 2006.
Desde 2008 a 2011 he colaborado en el Centro de investigación de la imagen (CIDI) y en el Museo Internacional de Electrografía Centro de Innovación de Arte y Nuevas Tecnologías (MIDECIANT) ambos pertenecientes a la Universidad de Castilla-La Mancha como investigadora.
Finalicé mi licenciatura con la presentación del primer proyecto sobre publicidad puramente teórico de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, calificado con Matrícula de Honor, “Outdoor Advertising. La colonización publicitaria del espacio público”. Desde entonces colaboro en diversas publicaciones sobre arte y diseño, al tiempo que continúo mi labor investigadora en torno a la publicidad en el espacio público, la comunicación responsable y el diseño sostenible.
Al mismo tiempo, he desarrollado mi carrera profesional como diseñadora gráfica desde 2006, habiendo trabajado, entre otros, para el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Madrid, España), Universidad de Castilla-La Mancha (Cuenca, España), Studio Gortazar (Londres, Reino Unido) y Adsalsa (Alcoy, España), Small, Where Brands Grow (Alicante), hasta mi actual puesto como fundadora y directora creativa en Hoy es el día (Alicante, España)
Mar 2014 My reply on the dialogue started by Néstor Damián Ortega in the article
Eco-feedback
Gracias Nestor Damian. Es un placer aportar un granito de arena en la consecución de un diseño más sostenible, responsable y comprometido.
Mar 2014 My reply on the dialogue started by Camila Yanez Robayo in the article
Eco-feedback
Por supuesto. Si no somos honestos, aplicando estos principios de sostenibilidad en nuestra propia vida y nuestra gestión de los proyectos de diseño, no lograremos avanzar. Gracias Camila por tu opinión.
Dec 2013 My reply on the dialogue started by Melissa Mejia in the article
Eco-feedback
Por supuesto Melissa, esto no debe ser una corriente aislada, sino convertirse en una metodología general para realizar nuestro trabajo como diseñadores. Y por supuesto, debemos predicar con el ejemplo, por eso escribí en su día "El diseño sostenible empieza en ti" Enlace
Dec 2013 My reply on the dialogue started by Maria Paula Valarezo in the article
Eco-feedback
Muchas gracias Paula, me alegra que mis artículos sirvan para alentar a tener en cuenta términos responsables en el trabajo de los diseñadores. Si lo aplicas en algún ejemplo, me encantará verlo :)
Dec 2013 My reply on the dialogue started by Emilie Bibliowicz in the article
Eco-feedback
Dec 2013 My reply on the dialogue started by Karla Daniela Paredes in the article
Eco-feedback
Gracias a ti por tu comentario Karla. Ojalá este tipo de acciones no queden en una anécdota y todos juntos, como sector, consigamos incluir la responsabilidad social, económica y medioambiental en nuestros proyectos sin distinción.
Dec 2013 My reply on the dialogue started by Luis Javier García Rodríguez in the article
Eco-feedback
Claro Luis Javier. Se critica mucho la posibilidad de enviar mensajes subliminales a las audiencias, pero ¿por qué no utilizarlo para conseguir comportamientos responsables? Queda mucho por hacer, pero puede ser una gran vía de estudio. ¡Gracias por tu comentario!
Dec 2013 My reply on the dialogue started by Aleyta Sosa in the article
Eco-feedback
Exacto, está en nuestra mano, y conocer estos ejemplos nos puede ayudar en futuros proyectos para poder conseguir alcanzar hábitos positivos. Gracias por tu comentario Aleyta.
Dec 2013 My reply on the dialogue started by Rodolfo Álvarez in the article
Eco-feedback
La aportación de nuestra propia visión ética depende de nosotros mismos. Ser responsables con lo que hacemos, como lo hacemos y los clientes para los que lo hacemos es el mejor comienzo. Establecer pautas responsables en nuestra metodología es el camino. Y por supuesto, que lo que no debemos hacer es quedarnos quietos. Nuestra labor como diseñadores también es proponer, no solo contentar a los clientes.
Dec 2013 My reply on the dialogue started by Adriana Cedeno in the article
Eco-feedback
Gracias Adriana por tu comentario y por leer el artículo. Estoy segura de que poco a poco este tipo de metodologías calarán al menos en una parte del sector y se podrán alcanzar grandes cambios :)
Dec 2013 My reply on the dialogue started by Amós Pérez in the article
Eco-feedback
Exactamente Rodolfo, la meta a conseguir es que las metodologías responsables se implanten en los planes de estudios como la forma habitual de trabajar dentro de nuestra profesión. Sólo así se conseguirán verdaderos resultados.
Dec 2013 My reply on the dialogue started by Patricia G. Buso in the article
Eco-feedback
Debemos pensar en el presente, pero también en el futuro. No hacerlo nos está llevando a graves consecuencias.
Dec 2013 My reply on the dialogue started by Mariano Sarmiento in the article
Eco-feedback
Efectivamente, ese es el objetivo de un diseño responsable. Trabajar desde la conciencia de nuestros actos y recursos para adaptarnos a lo que es mejor para el planeta. Gracias por tu comentario Rodolfo.
Dec 2013 My reply on the dialogue started by Laura Téllez in the article
Eco-feedback
Gracias Laura, por supuesto, es una vía que nos da muchas posibilidades de investigación y actuación. Poco a poco se convertirá en una metodología habitual en cualquier proyecto de diseño.
Dec 2013 Started following:
Dec 2013 My reply on the dialogue started by Emmanuel Valadez Ramirez in the article
Eco-feedback
Por supuesto Emmanuel, intentaré hablar sobre ello en otro artículo y compartirlo con todos vosotros. De momento, os dejo una reflexión muy básica que puede servir de punto de partida Enlace
Dec 2013 My reply on the dialogue started by Roberto Perez Santiago in the article
Eco-feedback
Gracias a ti Roberto por ponerle pasión a lo que haces. Me tienes a tu disposición para cualquier duda o colaboración que desees. Un abrazo desde el otro lado del charco.
Nov 2013 My reply on the dialogue started by Roberto Perez Santiago in the article
Eco-feedback
Roberto, no podemos dejar que la actual desidia generalizada guíe nuestras decisiones, sino que deben alentarnos a realizar proyectos que cambien esta actitud hacia otras más proactivas y sostenibles. Es hora de plantear soluciones ;)
Nov 2013 My reply on the dialogue started by Amós Pérez in the article
Eco-feedback
Efectivamente Amós, resulta fundamental entender la capacidad que tenemos los profesionales del diseño para realizar proyectos que afectan a la sociedad, y trabajar en consecuencia con responsabilidad.
Nov 2013 My reply on the dialogue started by Alberto Jiménez Curiel in the article
Eco-feedback
Hola Alberto. "The Change Project" es un proyecto de investigación, confío en que solicitaron todos los permisos oportunos.