Abajo Fernández sobre Diseño, territorio y emociones (8943)
Diálogo iniciado por David Abajo Fernández en el artículo
Diseño, territorio y emociones

Estoy percibiendo que vamos muy deprisa en tratar estrategias de diseño de componente global. Nos olvidamos el día a día. A los diseñadores últimamente nos obligan a pensar como estrategas globales y eso no es nuestra labor. La acción de diseñar es solo eso y no mas. La aplicación global son factores que se salen de nuestra responsabilidad. Si un diseño o producto gusta a tu vecina no te compliques mas, es suficiente, tu vecina dirá a su otra vecina que le gusta y así sucesivamente llegaras la globalización. Por eso el diseño por campos de territorios y emociones me parece apropiado.

Discrepo con usted David porque nuestra labor como diseñadores, exige conocer a las personas y sobretodo el CONTEXTO que las rodea. Porque sin esto nuestro diseño estaria condenado al fracaso; ademas que nuestra carrera es una disciplina interdisciplinar, como dice el profesor Alfredo Gutierrez Borrero y en mis palabras: es necesario dialogar con otros profesionales ajenos al diseño, para así construir un objeto que cumpla con nuestras expectativas y que mejore la calidad de vida de las personas. Como decía Alejandro: «que el diseño es una carrera interdisciplinar.«

Lo que describe David es más bien el acto de la creación, casi como un proceso personal y que si gusta o no a alguien más basta con eso. Eso es arte, los diseñadores no son artistas, son diseñadores al servicio primero de la forma y función, y ahí las habilidades técnicas, pero también al servicio de los usuarios, organizaciones, territorios, países, etc. Por lo tanto, tener una mirada estratégica es fundamental para desarrollar propuestas coherentes con los diversos públicos de decisión.
Este video podría interesarte👇👇👇
Más artículos de Alejandro Rodríguez Musso
La gráfica impresa como fuente de inspiración y desarrollo
¿El diseño gráfico en su soporte mas distintivo, el papel, está en coma? ¿Es posible apoyarlo y verlo desde lo que aporta?
Qué debe transmitir la Memoria de empresa
Es muy común que se ponga mayor foco en el diseño de este tipo de piezas, que en el desarrollo de su comunicación.
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
Te podrían interesar
Toda marca debe ser...
Marca cromática y semántica del color
Pensamiento tipológico
Cómo definir el tipo marcario adecuado
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
December
Cómo Justificar el Diseño
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
December
Auditoría de Marca
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
January