Salgado sobre Diseño mexicano: la emancipación del penacho y el nopal (35853)

Diálogo iniciado por J. Leonel Salgado en el artículo Diseño mexicano: la emancipación del penacho y el nopal

Retrato de J. Leonel Salgado
3
May. 2013

Yo creo que si es una regla inquebrantable en el diseño industrial que la producción masiva sea elaborada únicamente por medios industrializados.

de otra manera no sería diseño «industrial». Antes de ser diseñadores industriales somos diseñadores de productos y en ese nivel es posible interactuar con la artesanía e incluso incluir métodos de diseño para darle valor agregado a los productos artesanales y optimizar su producción. Y antes de eso somos simplemente «diseñadores». Y ahí es donde podemos utilizar simbolos como el nopal y el penacho y hacer cosas interesantes sin caer en clichés

0

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

¡¿Signos olvidados?!
«No lo encontré en el teclado», «escribí apurado», «queda más bonito así», «era un texto informal». No hay razón que justifique que, quienes nos dedicamos a la comunicación, no cultivemos el correcto uso del lenguaje escrito.
¿Quién es el mejor diseñador?
Cada uno de nosotros tiene su preferido dentro de la profesión. Es ese diseñador que por la calidad de sus trabajos nos provoca admiración y lo tomamos como ejemplo a seguir. ¿Quién es su diseñador favorito? ¿Por qué?
Artesanía y diseño
La artesanía no puede limitarse a la reproducción de utensilios y enseres del pasado. Existe un mercado marginal de productos artesanales que precisa ser atendido por el diseño.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
Julio

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Agosto