Diálogo iniciado por Elvia Mislov sobre:

Pablo Álvarez
Diseño gráfico: ¿arte, ciencia o técnica?
¿Es una de las tres? ¿Es otra cosa? ¿O son las tres al mismo tiempo?

Elvia Mislov
En una palabra diseño gráfico=comunicación. Es por esto que NO considero que el diseño sea arte, El arte es expresar sentimientos lo que desea el artista.Un ejemplo: Si 8 personas ven una obra de arte es muy probable que cada una la interprete a su modo, sienta una emoción diferente. En cambio si 5 personas ven un diseño gráfico (digamos, un afiche) seguro que de 8...7 personas interpretan el mismo mensaje, sienten la misma emoción, te preguntaras porque? pues es simple diseño gráfico=comunicación. El arte es estético pero no funcional, el diseño es estético y funcional.
Jeronimo Sanchez
Mar 2012Hola Elvia, me parece que aseverar que el arte no es funcional, es negar la funcionalidad del diseño mismo, la forma y la función no se pueden separar, unicamente para su estudio a un nivel teorico. o me pregunto el arte no comunica?

Jeronimo Sanchez
Mar 2012entonces que insinuas que los artistas preguntan y los diseñadores contestan? ja, suena como si el diseño fuera un parasito, que bueno que citas tus palabras, pues me pregunto, si el diseño se hace preguntas y si el arte resuelve algun problema o necesidad humana.

Rodrigo Montaño
Mar 2012No es que el diseño busca responder lo que plantea el arte, Jerónimo, sino que los problemas que resuelve son completamente ajenos al arte. El diseño es comunicación y para resolver los problemas requiere de investigación. El diseño es objetivo. El arte no. El nacimiento de una obra artística se basa en la subjetividad del autor, y lo que nosotros percibimos de ésta no es más que simple interpretación emocional también subjetiva. Ahora bien, si alguien ve soluciones en alguna obra artística, ten por seguro que lo más probable es que el autor no haya creado su obra con esa intención. Saludos.
Jeronimo Sanchez
Mar 2012como el guernica de picaso verdad? no es acaso arte? ah pero que bien lo hemos interpretado, seguramente picasso no quiso eso... lo objetivo y lo subjetivo son dos caras de una misma moneda, en la forma esta la funcion y viceversa querer separalas es un esfuerzo doble, en todo caso son autor intelectual y material de un mismo fenomeno sensorial

Jeronimo Sanchez
Mar 2012hola, te gradezco el dialogo, te paso este Enlace, pues claro un mago no revela su truco, pero el que lo siente lo conoce. Saludos



Rodrigo Montaño
Mar 2012Exacto, el proceso es distinto. No puede (bueno, mejor dicho, no debe) existir intromisión emocional por parte del diseñador gráfico en su trabajo. Creo que nos hicimos un lío con Jerónimo en eso de si el arte comunica o no jajajaja. Todo comunica. Todo transmite. La primera piedra que veamos al salir a la calle, va a provocar sensaciones dentro de nosotros; pero eso no significa que la piedra tenga intención de comunicarnos algo. Creo que el arte es similar. Es interpretación. Es posible describir la obra, su técnica, sus elementos; pero la interpretación es subjetiva. Un abrazo a los dos.
Jeronimo Sanchez
Mar 2012No puedes separarte de tus sentimientos ni emociones, solo los sociopatas y gente que sufre de alexitimia, si no diseñas con el alma entonces donde la dejas mientras diseñas? y si es puro sentimiento entonces no es entonces puramente funcional. o sera que Caravagio no utilizaba ya la perspectiva? el diseño grafico ha evolucionado en ciencia pero no olvidemos el origen, el creo que la soberbia humana es es una nube que no nos permite ver mas alla de la apariencia de las cosas y pues ojala no tropecemos con la primera piedra que se nos cruze y menos dos veces.

Rodrigo Montaño
Mar 2012No se trata de separarse de los sentimientos, Jerónimo; sólo que no tengan influencia en tu trabajo de diseño gráfico. Caravaggio, Tiziano, Rembrandt, hay un sin número de nombres; pero ojo, su trabajo iba relacionado con arte, no con diseño gráfico. Una cosa es la pasión por tu trabajo, y otra que se pretenda realizar una señalética cargada de emoción, ¿me dejo entender? No sé, soy de los que creen que hay que encontrar funcionalidad en un logotipo, o un afiche; pero a través de la investigación, no de la inspiración de las musas. Son dos cosas completamente diferentes. Saludos.
Jeronimo Sanchez
Mar 2012la musa le enseño la perspectiva y la composicion tambien no? y relativo a la inspiracion te recomiendo leer el testamento artistico de rodin. Y estoy de acuerdo en investigar nunca he dicho lo contrario, pero de nuevo la forma y la funcion son dos lados de la misma cosa si quieres encontrar funcionalidad no puedes dejar de ver las formas. compenetracion, diseño 100% efectivo

Rodrigo Montaño
Mar 2012Es distinto, Jerónimo. Yo no dudo que un matemático o un médico sientan pasión por su trabajo; pero lo que aprenden lo hacen a través del estudio. El artista también tiene una formación, no se pone a pintar cuadros a lo loco y esperar que ocurran milagros. ¿Cómo realizas un logo? ¿Dices «a ver, el azul se ve bonito y, como encuentro placer al utilizarlo, lo utilizaré en el diseño de hoy y en el de mañana»? El resultado del diseño debe ir más allá de lo que tú piensas o sientes. Debe ser funcional, y tus emociones no tienen relación alguna con ello. Bueno, al menos creo que debería ser así.
Jeronimo Sanchez
Mar 2012por lo visto no conoces a jason pollock solo espero que el publico no sea tan insensible como el diseño que planteas

Rodrigo Montaño
Mar 2012La opinión de Jackson Pollock no puede superar lo que aprendo a través de la experiencia, Jerónimo. No creo que sea insensibilidad lo que entiendo por diseño, pues yo también estuve enamorado del oficio; pero si mis emociones fueran a determinar el resultado final de mi trabajo, creo que dejaría de ser objetivo. Saludos, Jerónimo.
Jeronimo Sanchez
Mar 2012dejarias de ser convencional. Saludos Rodrigo nunca insinue que Pollock te superara tus 9 años de trayectoria...

Rodrigo Montaño
Mar 2012Qué, ¿ahora vas a atacarme con sarcasmos? Para empezar, el tiempo de estudios no determina el conocimiento asimilado. No soy diseñador gráfico, y si leyeras mejor verías que soy investigador, no estudiante, y mucho menos profesional. Sí, estudié diseño durante un tiempo; pero ahora no. Ahora trabajo con literatura y también entiendo (creo) la perspectiva desde el arte. Mejor dejémoslo como está, ¿ok? Porque esta discusión no nos va a llevar a nada si empezamos con las agresiones.
Jeronimo Sanchez
Mar 2012Te agradezco la conversacion, solo creo que tu perspectiva es algo convencional, claramente occidental, pues considero que el ser humano (emisor y receptor) es una entidad que no puede desmembrarse en razon y sentimiento por separado, de nada serviria la experiencia acerca de las reacciones ante los estimulos sensoriales, en un mundo feliz como el de huxley talvez. disculpa mi humor no trataba de insultar tu trabajo, yo mismo tengo mas de 20 años de trayectoria y me reconozco ignorante de muchas cosas. Saludos amables

Rodrigo Montaño
Mar 2012Sólo son puntos de vista, Jerónimo. Después de todo, cada uno de los que estamos aquí tenemos una visión diferente y a veces nos confundimos defendiendo conceptos tan ambiguos como arte y diseño. Gracias a ti por la conversación, y una disculpa a Elvia por ensuciar con «broncas virtuales» innecesarias la discusión. Un abrazo a los dos.

Elvia Mislov
Mar 2012Rodrigo quizo decir que...:Un diseñador no se puede permitir expresar sus emociones en medio de un trabajo gráfico para una empresa o cliente. Pero eso no significa que no hacemos nuestros trabajos con pasion y con el corazon si no haces lo que te gusta con corazon que sentido puede tener. «Si un diseño no se siente bien en el corazón, lo que dice el cerebro no importa». April Greiman
Citlali Medal
Mar 2012Jerónimo, sólo por pura curiosidad ¿cuál es el proceso creativo o la metodología que aplicas cuando realizas un diseño?
Saludos.
Jeronimo Sanchez
Mar 2012con el debido respeto para ambos y gracias de nuevo, si no se lo puede permitir, donde queda la libertad y la dichosa experiencia? mejor dotemos de una extensa base datos sobre los seres humanos a una computadora y con los datos que le ingresemos como, nombre del cliente, giro de la empresa que nos genere un diseño? suena muy cuadrado y frivolo este método, lejos de una perspectiva humanista, diganme que pasa cuando el cliente eres tu mismo? en todo caso el diseñador se puede permitir lo que quiera, el diseño no puede ser prohibitivo esta en la toma de desiciones la diferencia.
Jeronimo Sanchez
Mar 2012En este tenor, es personal, pero claro que lo estudie y se nutre de varios autores, lo llevo a la practica de la mejor manera que se hacerlo, sin embargo puedo decir que no incluye a la inspiracion como llave magica. si quieres una receta tendrias que darme algo a cambio o un buen motivo.
Citlali Medal
Mar 2012jajaja yo no requiero recetas ajenas, yo tengo la propia y mi motivo también es personal. Muchas gracias.
Jeronimo Sanchez
Mar 2012no lo dudo Citlali, es por ello que me lo reservo, si te puedo decir que la rertroalimentacion y el seguimineto tanto del diseño como del cliente, el publico y el usuario son parte importante de mi desarrollo como diseñador, aqui decimos no dar paso sin huarache.
Jeronimo Sanchez
Mar 2012Gracias a ti Citlali, «Lekil Kuxlejal» es una frase tzotzil de los altos de Chiapas donde radico, que se pudiera traducir literalmente como Vivir bien, para eso tenemos al duo dinamico, arte y diseño :)
Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
Abr 2012No se hagan bolas, el arte puede ser utilitario como lo es la arquitectura, la fotografia, el dibujo la pintura como representación o ilustración.
