Diálogo iniciado por Joaquín Eduardo Sánchez Mercado sobre:

José Joaquín Domínguez
Diseñador vs. cliente
El cliente perfecto parece ser aquel dispuesto a realizar un «acto de fe» hacia nuestras propuestas, pero ¿cómo pedirle tal cosa sin parecer arrogantes?
Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
En diseño no se muere el paciente, como podría ser en la práctica médica. Y por más que nos quieran decir que el diseño gráfico es una ciencia, es claro que no lo es. No hay una sola solución para un mismo problema y cada diseñador dará una distinta. La tecnología ha provocado que la confusión sea mayor, porque se promueve la parte lúdica del diseño. Basta manejar un programa para supuestamente encontrar soluciones «profesionales». Nuestros diseños a veces parecen muy simples, como en el caso del logo de Windows 8 y el cliente puede decir: para que pagar tanto si hasta yo lo puedo hacer.
José Joaquín Domínguez
May 2012Discrepo, «tocayo». El diseño sí puede ser en parte una ciencia si realizamos nuestro trabajo con seriedad y desde una formación mínimamente sólida. Todos hemos estudiado (deberíamos, al menos)las teorías y las bases sobre las que sea asienta nuestro oficio (Gestalt, Palo Alto...). Quizá no fuese la parte mas «cool» de lo que aprendimos, pero sí nos sirvió para tener algunas certezas, alguna seguridad de que determinada solución que proponemos es eficaz. Creatividad aparte. Sin esa «ciencia», cualquier indocumentado nos dirá... ¿En qué te basas?. ¿Que respoderemos?.
