Diálogo iniciado por Eduardo Parra Chavarro sobre:

Federico Calducci
¿De quién es la idea?
Muchas veces decimos ser ideólogos de un producto, dueños de una idea, pero en el camino nos enriquecemos de experiencias ajenas. ¿Hasta dónde somos dueños de la idea?
Eduardo Parra Chavarro
Para abordar y comprender la problemática que has planteado, propongo la figura de un autor «ejecutor» o «artífice», quien es aquel que reúne esos elementos disgregados que al conjugarlos dan forma a la creación, pero recociendo que el «proceso creativo» se nutre de múltiples y diversas fuentes; de allí que, por ejemplo, en las monografías haya bibliografía, citas y notas. Solo en algunas ocasiones y solo a nivel intelectual, la obra es un producto netamente individual, pues siempre tendrá que hacer referencia a elementos materiales preexistentes que ya se están «indexados» en la realidad.
Federico Calducci
Jul 2012Es muy buena tu comparación, por lo que entiendo que la idea no tiene dueño (como bien dijo Juan Pablo Orozco, abajo, utilizando tu ejemplo, y citando a un grande), pero entonces qué pasa con el ideador? la solución del problema? la respuesta a los problemas, no son ideas? pensadas desde distintas vivencias? deben recaer sobre un individuo o un grupo, pero no le pertenecen a la humanidad...
Eduardo Parra Chavarro
Jul 2012Al contrario, si nos basamos en la legislación esta propugna que lo único sobre lo que es posible ejercer algún tipo de protección es la materialización ( en papel, maqueta, modelo, etc. ) de la creación, pero la creación como «idea» intangible es siempre de . . . dominio universal !!
