Feinsilber sobre La calidad existe y es irrenunciable (35519)

Diálogo iniciado por Sebastián Feinsilber en el artículo La calidad existe y es irrenunciable

Retrato de Sebastián Feinsilber
1

Si el «todo es relativo» es la coartada del inculto, Schopenhauer, Borges, Lacán o Deleuze por lo pronto fueron grandes incultos. «Todo es relativo» no es el punto de llegada, sino el punto de partida.

En 1938, en Salzburgo el Gobierno Alemán conducido por Hitler presentó la famosa exposición «arte degenerado«(Entartete Kunst) presentando despectiva y proscriptivamente lo que hoy conocemos como arte moderno. Para ellos la calidad existía y era irrenunciable.

1
Retrato de Luciano Cassisi
2064

No comprendo la relación que establecés entre la calidad gráfica y el rechazo al arte moderno. Como no tengo tanta información te pregunto: ¿Es que el Gobierno de Hitler estaba en contra del arte moderno porque encontraba que no tenía calidad gráfica, o habría otros motivos muy diferentes?

Tampoco veo la relevancia de remarcar que «todo es relativo» es un punto de partida. Porque según mi interpretación, el texto se refiere a la calidad gráfica en los resultados (en el producto final) y no en el punto de partida. ¿O acaso pensás que en la gráfica, en su «punto de llegada», se puede renunciar a la calidad?

0
Retrato de Sebastián Feinsilber
1

Todo totalitarismo plantea su propia concepción de la estética, y lo hacen discriminando lo que entienden por «bien» y «mal». Lamentablemente todavía como sociedad global no los podemos superar.

Pienso que hay muchas formas de entender la «calidad» de una pieza de comunicación.

3
Retrato de Luciano Cassisi
2064

Claro que hay muchas formas, o mejor dícho, muchos aspectos de la calidad. Pero este artículo se refiere únicamente a uno de ellos: la «calidad gráfica», que no es lo mismo que la «estética».

Para que quede clara tu posición: ¿estás sugiriendo que decir que existen productos gráficos de mejor y menor calidad gráfica es una actitud totalitaria?, ¿o que decir que no todo el mundo está capacitado para evaluar la calidad gráfica es una actitud totalitaria?, ¿o estás hablando de otra cosa?

0
Retrato de Sebastián Feinsilber
1

Si, esa puede ser una forma de leerlo, gracias.

1
Retrato de Luciano Cassisi
2064

Entonces, la opinión de un estudiante de Kinesiología ¿sería tan calificada como la de Milton Glaser, a la hora de decir si un producto gráfico tiene o no calidad gráfica?

Aunque esa pregunta queda anulada por tu afirmación de que no existirían productos gráficos con mayor o menor calidad gráfica. Es decir que la calidad gráfica no sería un parámetro evaluable. Según vos, todos producto gráfico tendría la misma calidad gráfica.

¿Entendí bien?

0
Retrato de Sebastián Feinsilber
1

No, para nada. El problema está en la categoría «calidad gráfica», es reduccionista y discriminatoria. Limita el análisis a aspectos técnicos incorporando, sin asumir, cuestiones de índole estético.

0
Retrato de Luciano Cassisi
2064

Llegamos a un punto de acuerdo, porque toda categoría de análisis sirve justamente para poner el foco en un universo «reducido», delimitado, para «discriminar» (en el sentido de diferenciar) uno o más aspectos específicos del objeto de análisis.

Sería imposible no incorporar a la estética en esta categoría, porque la calidad gráfica no se valora en base a unos parámetros universales y estrictos, sino considerando el género gráfico. Cada género gráfico (no confundir con géneros de la comunicación) tiene sus propias reglas sintácticas más o menos estables y se inscribe en un universo estilístico.

3
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Acerca de la calidad gráfica
El dilema de los criterios de evaluación de la calidad: ¿fórmulas o formación?
Quiero cambiar mi logotipo: ¿cómo hago?
Las dificultades de un empresario que quiere orientarse en el desconocido (para él) mundo de los diseñadores gráficos.
¡¿Signos olvidados?!
«No lo encontré en el teclado», «escribí apurado», «queda más bonito así», «era un texto informal». No hay razón que justifique que, quienes nos dedicamos a la comunicación, no cultivemos el correcto uso del lenguaje escrito.
La inutilidad del Arte
Cuando el arte es utilizado con un fin que le es ajeno, deja de ser arte para ser mercancía.
¡Con mi diseño no te metas!
El tabú de la crítica interprofesional: inseguridad, paranoia y refugio en el corporativismo.
Diseño y credibilidad del mensaje
El diseño de comunicados como medio de conquista de su verosimilitud: transparencia del referente y del emisor.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Septiembre