
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina
Profesión: Diseñador Gráfico
Especialización: Comunicación institucional, diseño
Trabaja en: Sector público, área comunicación.
Se unió a FOROALFA: 2006
He trabajado por 14 años en distintos proyectos relacionados con la comunicación, en sus más diversas formas. En diseño de programas de identidad marcaria, diseño editorial, consultorías en comunicación y diseño gráfico en general. Así también he tenido la oportunidad de trabajar para organismos públicos, privados y del tercer sector lo que me aporta una visión global de las instituciones. Soy Chileno, viví y trabajé en España y desde el 2008 vivo y trabajo en Argentina.
Mi trayectoria profesional inició en el año 2000 en una editorial, fui asesor en diseño y comunicación para OREALC-UNESCO en las temáticas de Liderazgo Escolar y VIH-SIDA, trabajé una agencia de publicidad en España llamada Publips, en diario la Tercera de Chile y desde hace 6 años estoy en un organismo público de Argentina en la comunicación de políticas públicas de inclusión digital. Así también he realizado consultorías para ONGs y PYMES.
Soy diseñador gráfico de la Universidad de Arte y Ciencias Sociales (Santiago de Chile), Máster en Artes Gráficas de la Universidad Politécnica de Valencia (España) y Máster(c) en Dirección de Comunicación Institucional de Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (Argentina).
Pienso que hay que incentivar el trabajo en el sector público, tercer sector, instituciones de gobierno mundial, la consultoría y la investigación como otras opciones de desarrollo profesional además del sector privado.
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
Ene. 2015 Mi respuesta en el diálogo iniciado por Norma Angélica Avila Meléndez en el artículo
Trabajando para el bien común
Muchas gracias por el aporte estimada Norma.
Ago. 2014 Mi respuesta en el diálogo iniciado por @Donespectro Audiovisual en el artículo
Trabajando para el bien común
En general hay pocos proyectos, la producción de TV es cara y está principalmente en manos del sector privado quién propicia lo enlatado por ser más económico. De ahí la importancia de la políticas nacionales de comunicación.
En Argentina hay polos audiovisuales en las universidades públicas y concursos para la producción. A través de foros se definen los contenidos de las señales públicas. El año pasado se reunieron filósofos, teólogos, sociólogos, comunicadores representantes de los estudiantes y de ONGs para definir las temáticas a trabajar el 2014. Ecuador también está en esta misma línea.
Ago. 2014 Mi opinión en el artículo Trabajando para el bien común
Muchas gracias a todos, me alegra que les sirva este pequeño artículo. Toda esta discusión es bastante nueva, partió en los 70 y fue un salto cualitativo en la concepción de la comunicación.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Septiembre
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
Septiembre
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre