Falencias de los planes de estudio del diseño

Diálogo iniciado en el artículo El diseñador: un gigante arrodillado

Logotipo de Estefania Gonzalez
0
Hace un año

Excelenteeee nota!!! muy identificada. Pone sobre la mesa cuestiones muy actuales sobre la profesión y las falencias de los planes de estudio que te llevan a lo que Castoriadis plantea: "que el capitalismo finalmente logró conformar al individuo que le conviene, definido por su apatía, su tendencia a la futilidad, saltando de placer en placer y ajeno a lo que le rodea."

1
Retrato de Héctor Ortega
0
Hace un año

La teoría para logar una comunicación efectiva a través de la gráfica y herramientas que son útiles para desarrollar la profesión, así como enseñar como hacer del diseño un negocio es lo que debería enseñarse en los planes de estudio ya que es el medio que muchos usamos para sobrevivir, no estas "ideologías" que se basan en una falsa superioridad moral, están tratando de solucionar un problema social que tiene un origen cultural, económico y político a través del Diseño??? partiendo de la opinión de que el diseñador es un gigante arrodillado???? Creo que hay otros problemas más importantes y prioritarios que se deberían de atender en la industria creativa, por ejemplo: la valorización de nuestra profesión en la sociedad, los cambios que han llegado a través del uso de la inteligencia artificial, la mala imagen que se tiene de los profesionales por parte de los empleadores, aprender a hacer de esta profesión un negocio, el "analfabetismo cultural y teórico" que tienen muchos diseñadores.

0
Retrato de Rafael Esquivel
0
Hace un año

"En su análisis, Castoriadis plantea que el capitalismo desempeña un papel significativo en diversos aspectos problemáticos de nuestra sociedad. No caigamos de nuevo en ideologías. Sin embargo, me gustaría señalar que no es únicamente el capitalismo en sí mismo el único culpable, sino más bien el consumismo desenfrenado que lo acompaña. Aunque paradójico, es importante reconocer que el consumismo es un motor económico fundamental que genera empleo y sustenta nuestra sociedad. Es necesario reflexionar sobre esta compleja interacción entre el capitalismo y el consumismo para comprender mejor los desafíos que enfrentamos actualmente."

0
Retrato de Pier Alessi
26
Hace un año

Mientras se planteen soluciones desde el único y cerrado punto de vista humanista no iremos a ninguna parte. los vicios humanos no tienen ya etiquetas, la ética no puede ser estóica porque viene netamente del hombre (entiéndase varón o hembra) sin reconocer que no somos dueños ni de nuestra propia existencia, mientras no reconozcamos de dónde venimos jamás sabremos a dónde vamos.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Cómo encender la luz
Alfredo Yantorno, autor Alfredo Yantorno Cómo encender la luz La creatividad no es inherente a la eficacia. Las restricciones son inherentes a la eficacia y la eficacia es inherente al diseño.
Ilustración principal del artículo Más que mil palabras
Norberto Chaves, autor Norberto Chaves Más que mil palabras Sobre la retórica de la imagen y los caligramas de Alejandro Ros.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio