Diálogo Nº 48950

Diálogo iniciado en el artículo Más sobre el logotipo corporativo

Retrato de Luciano Kraliczek
11
Jul. 2017

Adhiero totalmente. Y agrego que, al menos en mi ámbito de influencia profesional, ocasionalmente tuve que apelar a fragmentos de artículos de Norberto para "educar" al comitente respecto a este tema tan sensible en nuestro amado oficio. Las empresas o instituciones de mediana y gran envergadura, generalmente, incorporan sin objeciones las funciones clave de un logotipo. Sin embargo, los comitentes de marcas "chicas" suelen encapricharse con las tipografías de baja calidad o la inclusión de un signo gráfico que acompañe al nombre, aunque no se justifique, y a pesar de los esfuerzos teóricos del diseñador para que revea su antojo. Se plantea entonces un dilema que, tarde o temprano, seguramente le ha pasado a todo diseñador: ¿satisfacer el capricho del comitente, rechazar el trabajo o negociar una opción que razonablemente fusione un logotipo de alta calidad con un signo correcto (o digno)?. Le dejo la inquietud a Norberto y, por supuesto, a todo aquél que quiera aportar.

3
Retrato de Daniel Gana
0
Ago. 2017

Luciano, es un punto delicado el que tocas, pero sin duda, somos nosotros los diseñadores los llamados a educar al medio, es, sobre todo en las pymes donde se juega el desarrollo de nuestras comunidades y es allí donde debemos aportar con un trabajo de calidad, competitivo, de buen nivel. Así vamos elevando el estándar del diseño y del tema de identidad gráfica para que los pequeños y medianos productores puedan "competir de igual a igual" con aquellos que sí procesan este tema como es debido, y como bien indicas.

0
Retrato de Luciano Kraliczek
11
Ago. 2017

Daniel, concuerdo que es nuestra responsabilidad educar al comitente y procurar elevar el estándar de la calidad gráfica. Ahora bien, mi punto es cómo proceder ante los caprichos planteados por el cliente una vez agotadas las instancias educativas y persuasivas. Convengamos que en muchas ocasiones es el propio cliente quien no posee (ni tiene porqué hacerlo) la "sensibilidad gráfica" necesaria para incorporar a su pyme o emprendimiento un logotipo corporativo bien resuelto y sin símbolo (suponiendo que el caso así lo requiera). Hago este planteo porque a veces percibo dos realidades o "universos paralelos" en el quehacer profesional -el diseñador y el comitente-. Entonces pienso: quizá la solución sea trabajar únicamente en proyectos (o con clientes) que estén a la altura de las circunstancias en lo que a calidad gráfica se refiere. Pero inmediatamente entro en conflicto con esa actitud de resignación profesional, y surgen nuevamente las preguntas...

1
Retrato de Daniel Gana
0
Ago. 2017

Sí mi estimado, es por eso que apelo a educar a nuestros clientes. Si hay algo que me apasiona es hacer clases, siempre le digo a mis alumnos que cuando voy al médico, el que sabe lo que tengo es él, yo puedo ir con una idea pero el que tiene la última palabra es el médico... lo mismo para nosotros, eso de que "el cliente siempre tiene la razón o sabe lo que quiere", es falso, somos nosotros los diseñadores los expertos en comunicación, en imagen, en branding... Por eso que es tan importante que vayamos alentando esta relación cliente-diseñador desde nuestra propia expertiz, por eso es que también vemos tan malos ejemplos de marcas, etiquetas o diseño en general en este ámbito, hay que hacer una gran tarea para llevar al Diseño a este segmento, es alucinante el tema estimado...

0
Retrato de Germán Ferreyra
0
Ago. 2017

a nuestros clientes hay que persuadirlos como a sus propios usuarios y pensar que calidad de trabajo se podrá realizar con ese cliente, en mi caso particular si no es un buen trabajo el que me permiten realizar no le sirve a mi estudio para jerarquizar la calidad de nuestros trabajos doy un paso a costado, por suerte podemos persuadirlos por el memento como dicen ustedes con la docencia aplicada al cliente

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Con o sin símbolo
Norberto Chaves, autor Norberto Chaves Con o sin símbolo Una alternativa marcaria condicionada por el perfil y la comunicación.
Ilustración principal del artículo Crítica al rediseño de BBVA
Luciano Cassisi, autor Luciano Cassisi Crítica al rediseño de BBVA Un análisis técnico profundo de un rediseño de marca que parece responder más una necesidad táctica que estratégica.
Ilustración principal del artículo La marca conmemorativa
Luciano Cassisi, autor Luciano Cassisi La marca conmemorativa Un problema frecuente del diseño gráfico con requerimientos y características singulares.
Ilustración principal del artículo Un trabajo de «Hormigas»
Laura Varsky, autor Laura Varsky Un trabajo de «Hormigas» El proceso de trabajo para la gráfica para el quinto disco de la banda «Árbol», propone la elaboración de un universo lúdico construido bajo las reglas del trabajo interdisciplinario y grupal.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio