¿Qué pasa con el diseño en el Ecuador?
Diálogo iniciado por Juan Barragán en el artículo El cuarto de hora del diseño en Ecuador

Aunque en general en nivel del Ecuador es bueno en relación a la región, discrepo en un par de cosas: no es verdad que esto sea una consecuencia de la influencia Colombiana como piensa el autor. La cámara de diseño, gestada y dirigida desde el estado, cuando el gobierno actual es el que más ha abusado de la comunicación y el inverosímil despilfarro –propaganda, diseño e imagen corporativa a niveles Orwellianos durante los últimos 9 años– es un despropósito mayúsculo. Hasta hace no mucho, el Ecuador contaba con una Asociación de Diseñadores Gráficos plural y políticamente independiente, que produjo nada menos que 5 Bienales de diseño, cada una más ambiciosa que la otra. Se podría pensar que la calidad del trabajo se ha beneficiado por la cantidad contratos (a dedo) que ejecuta el gobierno, pero es todo lo contrario. La verborrea en comunicación visual que aqueja nuestro medio es absurda, y será muy difícil extirparla aun si el partido gobernante pierde las elecciones en 2017.

La influencia colombia está referida unicamente a sus profesores de diseño industrial y el artículo tiene ese sesgo de producto. Solicité a los editores despublicar el artículo y agradeceria me enviara los datos para mejorarlo, pues realmente no encontré ninguna documentación además de informaciones que me brindaron varios de sus colegas, aparentemente erroneas.

Le recomiendo un par de cosas. Hay un contexto de diseño industrial y arquitectónico previo, contundente que nada tiene que ver con Colombia. Para eso podría preguntar a Juan Carlos Lazo en Cuenca, que tiene una gran investigación realizad a través de su docencia en la U. del Azuay, o a Rómulo Moya de ediciones Trama, Quito, con décadas de publicaciones al respecto, aunque ellos también han investigado gráfica. En diseño gráfico así mismo, existe un libro muy ambicioso y grande, editado hace un par de años: Diseño Gráfico en Quito, Ecuador, 1970-2005, de la Facultad de Arquitectura Diseño y Artes de la Universidad Católica del Ecuador (PUCE) de autoría de Ma. Luz Calisto y Gisela Calderón.

Estupendo, haciendo honor a la palabra FORO, el artículo lo complementan y terminan quienes opinan

Este video podría interesarte👇👇👇
Más artículos de Jorge Montaña

Los países y las ciudades no son marcas
Una perspectiva opuesta al estándar del «branding» de identidades de cuidades y países.

Endogamia y romanticismo en las bienales del cartel
Una perspectiva crítica al circuito del cartelismo internacional en el contexto de los nuevos medios.
Te podrían interesar


Mis clientes no me valoran, ¿qué puedo hacer?


Los alimentos saludables cambian el diseño de packaging


Cómo diseñar el negocio de diseño


Cuál es la diferencia entre diseño UI y diseño UX
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre

Tipología de Marcas
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Noviembre

Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Diciembre