Diálogo Nº 43572

Diálogo iniciado en el artículo El diseño no es comunicación

Retrato de Ivan Abbadie
46
Sept. 2014

un artículo un tanto tendencioso, alejado el título del contenido, sin duda hay argumentos que invitan a la reflexión. pero sólo deben tomarse como tal, como una simple opinión (y no por ello le estoy quitando méritos), pero no podemos resolver un asunto de conceptos en unas cuantas líneas. no es lo mismo sustituir una acción (diseño es diseño y comunicación es comunicación, así de simple), y otra MUY diferente es ser parte integral. el diseño es un proceso prefigurativo, su implementación lleva a la comunicación, que por cierto, no necesita de retroalimentación, basta ser manifestada.

0
Retrato de Luciano Cassisi
2028
Sept. 2014

Creo que el título no está alejado del contenido. De hecho es la escencia del contenido, que es un matiz muy sutil. El problema es que da lugar a confusiones. En tren de provocar, subestimé el poder del título en un artículo. Al parecer no logré explicarlo.

Intentaré una vez más. Lo que quiero decir es que no prefiguramos la «comunicación» sino «comunicados» gráficos, mensajes gráficos. Sé que es un matiz muy sutil y que para la mayoría de la gente puede resultar irrelevante. A mi no me lo parece y por eso compartí mi opinión.

2
Retrato de Ivan Abbadie
46
Sept. 2014

luciano, agradezco tu respuesta y disposición (ya que hay autores que nunca lo hacen), sin duda entiendo y coincido en lo que quieres expresar con respecto a que no prefiguramos la comunicación, sino mensajes gráficos, que a su vez darán como consecuencia una comunicación (en el entendido de manifestar), por ello apoyo diciendo: "diseño es diseño y comunicación es comunicación", a lo que voy es a la forma en como se aborda, ya lo comentas tú diciendo: "lleva un título que da lugar a confusión", ¡saludos!

0
Retrato de Gemma San Cornelio Esquerdo
4
Dic. 2014

Creo que en realidad se están abordando conceptos muy complejos: tanto el diseño como la comunicación tienen diferentes ángulos. Entiendo el punto del autor, aunque en las titulaciones de comunicación tampoco se crea la ʼcomunicaciónʼ en sentido abstracto, se habla de contenidos, o de medios, y ya nadie considera que sea un proceso unidireccional. Ésto se ve muy claramente en el diseño de interacción, donde la comunicación es esencial. En resumen, pienso que en el diseño hay una parte que tiene una relación muy explícita con la comunicación, y otra no tanto, aunque discutirlo nos llevaría mucho espacio. Un saludo.

0
Retrato de Luciano Cassisi
2028
Dic. 2014

Gemma, este artículo apunta solamente a alentar la búsqueda de precisión en los conceptos que utilizamos. No hay problema con que nos lleve tiempo. No tenemos ningún apuro. Y realmente vale la pena.

Retomando la opinión de Iván, y teniendo en cuenta que el diseño gráfico cada vez más implica la interacción (esto no era tan claro en 2008, cuando escribí el artículo), un título más claro, aunque menos provocador, podría haber sido: «El diseño no es comunicación, pero sirve para crear las condiciones para que esta se produzca».

4
Retrato de Gemma San Cornelio Esquerdo
4
Dic. 2014

ok, buen resumen. En 6 años han cambiado mucho las cosas, cierto. Seguiré pensando en ello :)

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo La inutilidad del Arte
Joan Costa, autor Joan Costa La inutilidad del Arte Cuando el arte es utilizado con un fin que le es ajeno, deja de ser arte para ser mercancía.
Ilustración principal del artículo El diseño invisible
Pau De Riba, autor Pau De Riba El diseño invisible Superada la etapa del diseño «premium», signo de calidad, el buen diseño debería convertirse en un «commodity»; otro componente de la sociedad del bienestar que damos por supuesto.
Ilustración principal del artículo El diseño y los géneros discursivos
Luciano Cassisi, autor Luciano Cassisi El diseño y los géneros discursivos ¿El diseño es un género discursivo? ¿Todo lo que hacen los diseñadores se inscribe en un género discursivo llamado «diseño»?
Ilustración principal del artículo Packaging 4D: la cuarta dimensión
Guillermo Dufranc, autor Guillermo Dufranc Packaging 4D: la cuarta dimensión Los empaques tienen tres dimensiones, pero hay una cuarta dimensión que nos conecta con ellos: la emoción; un fenómeno que desafía la relación entre lo que es y lo que significa.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio