Diálogo Nº 43191

Diálogo iniciado en el artículo Extranjerismos en la comunicación

Retrato de Doris Carrasco
2
Doris Carrasco
Ago. 2014

En cierta forma sus argumentos son interesantes, pero considero que tanto usar anglicismos como términos propios (autóctonos), son tendencias. Muchos optarían por los primeros porque de una otra manera le dan nivel, también hay que ver que es algo social. Pienso que es mejor apostar por nombres pertinentes, ser honestos con el consumidor y no falsear las espectativas sobre el producto o servicio que le estamos brindando. Otra cuestión, por la parte de las páginas web, estamos proyectándonos a un nivel global, no la van a ver solo personas de nuestros respectivos países.

0
Retrato de Emmanuel Pravia
38
Ago. 2014

Dudo que sea una tendencia el hecho de tener (y usar) la identidad de una sociedad en particular como respaldo de una marca. En la península de Yucatán, México; he visto nombres de la mayoría de negocios en maya, lo cual me parece algo honorífico, dado su rico legado. Y me parece que baja de nivel usar un nombre como "Mr. Tacos & Papas", por poner un ejemplo. En cuanto a los sitios web, es pertinente crear la versión respectiva para cada idioma. La honestidad es eso, sin expectativas maquilladas. Saludos ;)

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Nacimiento y evoluciones de la marca en 7 pasos
Joan Costa Nacimiento y evoluciones de la marca en 7 pasos La marca comercial nació hace 3500 años. Primero fue un signo, después un significado, luego una historia televisiva en 30 segundos. Hoy, un fenómeno social y transmedial complejo.
Ilustración principal del artículo Análisis del rediseño de marca de Dupont
Luciano Cassisi Análisis del rediseño de marca de Dupont El centenario logotipo de Dupont ha dejado de existir. Ha perdido su elemento distintivo, el óvalo, ahora es más moderno y más pesado. Pero esas mejoras... ¿justifican el cambio?
Ilustración principal del artículo La función social del diseño
Raúl Belluccia La función social del diseño Motivado por el artículo firmado por Guillermo Brea en este mismo espacio, aclaro mi posición: los fines y objetivos de los trabajos de los diseñadores los fija la demanda, y no los diseñadores.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 diciembre

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 enero