Diálogo Nº 42846

Diálogo iniciado en el artículo Los ritos de representación visual

Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Jun. 2014

Lo que no se analiza aquí es el porqué se eligieron estas imágenes para anunciar perfumes. Tampoco en cuales son sus repercusiones sexuales, sociales, políticas, psicológicas, emocionales, etc., o cual es el mensaje subconsciente real. La semiótica no sirve para explicar más ala de lo visual, el cómo, pero poco para aclarar el porqué. Anteriormente, en otro de tus artículos decías que la publicidad no manipula, pero aquí resulta claro que sí.

2
Retrato de Ivan Abbadie
46
Jun. 2014

coincido en que no se analiza el porqué del uso de dichas imágenes y sería interesante integrarlo al artículo, por cierto, aseverar que la publicidad no manipula es muy aventurado y poco asertivo, habrá que demostrarlo.

1
Retrato de Graciela Iungman
2
Jun. 2014

Si bien es aventurado aseverar si la publicidad manipula o no,creo que la publicidad genera el deseo de adquirir un producto o servicio,lo que no puede es generar la necesidad,por lo tanto no se hasta donde manipula .En las imágenes coincidentes de la publicidad perfumes los compraran quienes se sientan emocionalmente atraídas por la connotación que trasmite la imagen.

0
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Jun. 2014

La publicidad no se distingue por el uso de argumentos realistas y bien intencionados dirigidos a la mente racional, sabemos que lo subjetivo y lo emocional la mayoría de la veces predomina por sobre lo objetivo, por eso resulta evidente que cuando se usan argumentos subjetivos o emocionales si hay una intención manipulación a nivel inconsciente.

1
Retrato de Ivan Abbadie
46
Jun. 2014

graciela, la publicidad, lejos de generar el deseo de adquirir un producto o servicio, debe INFORMAR de manera fehaciente un producto o servicio, sin embargo en muchos casos interviene de manera "habilidosa" (y muchas otras de manera estrepitosa) con distorsión de la verdad a los intereses particulares del emisor, siendo así quizá no manipule si el receptor no da lugar a ello, tal vez sólo pretenda manipular, y en la gran mayoría de las veces, lo logra.

1
Retrato de Graciela Iungman
2
Jun. 2014

Estoy totalmente de acuerdo que la publicidad utiliza herramientas que disparan hacia el receptor el deseo,mas hay que tener en cuenta que la empatia se crea solo hacia los receptores que emocionalmente se sientes atraídos es decir que la publicidad actual es selectiva.Otra cosa es que sea engañosa,debe ser informativa

en el producto en si mismo ,la publicidad gráfica dispara el deseo,la decision de compra en el Punto de Venta es donde se verifica la veracidad del producto.y la responsabilidad de la marca y su prestigio están en juego,el comprador de hoy esta mucho mas informado.

1
Retrato de Georgina Sánchez Medrano
47
Jun. 2014

Totalmente de acuerdo, bien dice la teoría de las 4Ps, el éxito de una marca, es el complemento de las 4Ps. Saludos!!!

0
Retrato de Graciela Iungman
2
Jun. 2014

Georgina tenes una formación muy solida,y defendes con mucha altura tu posición

Leo con mucha atención tus artículos ya que los temas generan un muy buen nivel

en el foro.

Saludos

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo El diseño no es comunicación
Luciano Cassisi, autor Luciano Cassisi El diseño no es comunicación Aunque el tiempo vaya legitimando las máximas y muletillas que usamos, vale la pena revisar la idea tan instalada de que el diseño es comunicación, para ganar precisión y no perder el rumbo.
Ilustración principal del artículo Texto red
Juan Miguel Lorite Fonta, autor Juan Miguel Lorite Fonta Texto red De la revolución que supone el paradigma tecnológico informacional emerge una sociedad estructurada ya por un nuevo modelo de texto: el texto red.
Ilustración principal del artículo La voz de su amo
Norberto Chaves, autor Norberto Chaves La voz de su amo El diseñador gráfico como intérprete de su cliente y redactor de su mensaje.
Ilustración principal del artículo Bauhaus, estética y capitalismo
Heleno Almeida, autor Heleno Almeida Bauhaus, estética y capitalismo Muchos autores dicen que la Bauhaus es una prueba de que el diseño también puede ser político, a pesar de su origen desde un movimiento de integración.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio