Diálogo Nº 41823

Diálogo iniciado en el artículo Verbal/no verbal como polaridad identificatoria

Retrato de Luciano Kraliczek
11
Abr. 2014

Es muy válido el análisis de Norberto aplicado a marcas de peso como las citadas en su artículo. Y me pregunto, ¿Qué sucede con las marcas pequeñas, aquéllas que captan el enorme capital de trabajo (diseñadores) por fuera de las grandes agencias de branding? Considero que estas marcas de escasa envergadura bien podrían seguir las "premisas gráficas" aplicables a las grandes marcas (austeridad, simplicidad, pureza formal y conceptual). Apuntando a mediano-largo plazo a convertirse en marcas líderes al menos a nivel regional. De todos modos, habría que evaluar cada caso y su contexto.

0
Retrato de Luciano Cassisi
2028
Abr. 2014

Esta duda es la que surge siempre. Yo creo que el criterio a aplicar es el mismo. Lo único que cambia es la escala. No es cierto lo que muchos piensan respecto a que en las pequeñas empresas los síbmolos identificadores cumplen funciones de comunicación o publicitarias que exeden las de la mera identificación.

Para comprobarlo, como bien decís, hay que analizarlo sobre casos concretos de pequeñas empresas, y no quedarse con la duda.

0
Retrato de Luciano Kraliczek
11
Abr. 2014

Muchas veces el desafío con pequeñas-medianas empresas (hoteles, restaurantes, boliches, complejos recreativos, por nombrar algunos en mi haber) es precisamente persuadir al cliente para "evitar" que caiga en la tentación de querer incorporar elementos accesorios a su identificador básico (logotipo). Esta situación es habitual en mi ciudad, por tener un perfil turístico muy arraigado (Villa Carlos Paz)

0
Retrato de Luciano Cassisi
2028
Abr. 2014

En hotelería es muy común el uso de símbolos. No es que un hotel lo necesite sí o sí. Influirá en la decisión la cantidad de letras que tenga su nombre. En cualquier caso lo que necesita es una marca gráfica capaz de identificar infinidad de elementos propios del hotel. En general el símbolo resuelve muy bien eso, pero hay logotipos que también son muy eficientes. Pero ese sería un condicionante técnico, una prestación que la marca gráfica necesita tener. Este artículo se centra en otro tipo de condicionantes: los identitarios. Y eso hay que verlo en cada caso. Es una cuestión de personalidad.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo ¿HP se equivocó?
Luciano Cassisi, autor Luciano Cassisi ¿HP se equivocó? ¿Fue un acierto o un error no adoptar el proyecto de marca gráfica de Moving Brands?
Ilustración principal del artículo ¿En qué consiste diseñar experiencias?
Felip Vidal, autor Felip Vidal ¿En qué consiste diseñar experiencias? Para comprender el diseño como creación de las condiciones de posibilidad para la construcción de experiencias se requiere efectuar previamente varias distinciones fundamentales.
Ilustración principal del artículo Una ventana en perspectiva
Luciano Cassisi, autor Luciano Cassisi Una ventana en perspectiva Análisis de la marca gráfica diseñada por Pentagram para Windows 8 y de su ajuste a los requerimientos técnicos del caso.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio