Diálogo Nº 40322

Diálogo iniciado en el artículo El pasado oscuro del curriculum

Retrato de Karen Vargas Ramírez
3
Dic. 2013

En una de mis clases de diseño en la universidad se habló de precisamente de este tema, se nos mencionaba que hay ciertas cosas que se deben omitir en el cv porque pueden ser determinantes en si tienes la opción a una entrevista o no, entre esta información estaban: el estado civil, la foto, especificar que sistema operativos/ programas sabes usar. Y me parece que está totalmente justificado ya que muchas empresas al ver esta información te descartan automáticamente, cuando en realidad todo diseñador tiene la capacidad de aprender a usar cualquier programa y desempeñarse de forma efectiva.

0
Retrato de Marco Rinaldi
74
Dic. 2013

Karen, creo que lo importante es que busques un trabajo en donde te valoren como eres. Si tienes que quitar cosas de curriculum entonces no vale la pena que trabajes ahí.

0
Retrato de Karen Vargas Ramírez
3
Dic. 2013

Marco, creo que hay información que no es relevante poner porque se presta a discriminaciones como por ejemplo: el estado civil, es posible que cuando se hace el filtro de quienes serán entrevistados no tengas esa oportunidad porque eres ʼcasadoʼ y tal vez tengas hijos lo que incurriría en permisos y pagos extras; también me parece innecesario poner una foto en el curriculum y los programas que manejo, tal vez no manejo uno determinado pero si es necesario para el trabajo puedo aprenderlo. Lamentablemente algunas empresas se manejan así, se dejan llevar por este tipo de datos.

0
Retrato de Marco Rinaldi
74
Dic. 2013

Karen estoy totalmente de acuerdo contigo y si es bueno que quites esas cosas que comentas. Es consecuencia de la realidad Latinoamericana, que haya discriminación, y ademas es parte del proceso de selección, como comento en el artículo. Mi Punto va mas hacia que trates de buscar espacio en empresas donde esos factores no sean limitantes, porque eso habla del ambiente de trabajo al que te enfrentaras día a día. Saludos !

0
Retrato de Indira J. Jaén F.
0
Dic. 2013

Por regla uno llena el formato, con personalidad para que resalte las habilidades y talentos, con los datos necesarios para dejar el CV en varios lugares (lo he hecho)

Sucede que:_Es un lugar muy bueno, pero solo necesitan una persona que resuelva un diseño. O una empresa que esta creciendo y por muchas de las cualidades por las que te contrataron no son bien recibidas o no las toman en serio por discriminaciones ridículas, por estudiar y no tener titulo (en mi caso técnico pero no superior) al final de que me sirve hacer un papel que no toman en serio.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo El diseño social como perversión
Aitor Méndez, autor Aitor Méndez El diseño social como perversión Cómo afrontar un cambio sin que nada cambie. La complicidad del diseño con las estrategias que rentabilizan y desactivan una emergente conciencia social.
Ilustración principal del artículo Sexo en la publicidad
Maria del Pilar Rovira Serrano, autor Maria del Pilar Rovira Serrano Sexo en la publicidad Los últimos 75 años fueron marcados por la revolución sexual, transformando profundamente todos los ámbitos de la sociedad occidental y se ha instaurado también en la publicidad.
Ilustración principal del artículo Hacia dónde van las marcas
Joan Costa, autor Joan Costa Hacia dónde van las marcas Los cambios, su rapidez, y la competitividad creciente, afectan a las estrategias marcarias, a la creatividad y a la economía. Las empresas y los profesionales deben conocer el sentido de las nuevas tendencias de gestión.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio