Bossler sobre La industria del calzado y cuero en América Latina (38850)
Diálogo iniciado por Ana Bossler en el artículo La industria del calzado y cuero en América Latina

Interesante articulo, las medidas restrictivas han ganado legitimidad desde 2008 pero hay que ver que- a parte del dumping y para eso hay mecanismos antidumping en los sistemas multilaterales de comercio- la competencia es debido a la eficiencia de los asiaticos en puntos de la cadena (hasta en instituciones), y trabarla es proteger lo que no se adapta. Hay mercados de nicho (mayor valor agregado), ventajas competitivas (como transporte, factores de produccion) y la competencia puede estimular (medidas restrictivas solo en industriass de alto costo de ingreso hasta que se cubra el valor)

De acuerdo, mayor valor agregado y diferenciación son temas que se han venido desarrollando e instituciones han venido estimulando, este valor agregado debe ser del producto, de proveeduría y en definitiva de toda la cadena, bien mencionas el tema de transporte que, por ejemplo, es tan complejo y costoso en Colombia, sin embargo creo que Estado e industria deben estar alineados y por lo menos tener las condiciones mínimas para que la industria pueda fortalecerse especialmente en todos aquellos aspectos que agregan valor.

En Brasil tb es muy caro, por cuestiones de infraestructura (la nike tiene un costo gigantesco en tener que separar las zapatillas para transportar solo izquierdas/derechas intentando evitar el robo). Pero medidas restrictivas que no sean de corto plazo para estimulo de la industria competitiva distorsiona precios, demanda y quien paga somos nosotros, los consumidores generando inflacion y justo menor actividad economica, como paso en Brasil y Argentina en los 1980s, como la crisis de Argentina en 2001 (en parte por la tec mercosur y devaluacion de Brasil), como pasa ahora en esos paises...
Este video podría interesarte👇👇👇
Más artículos de Alejandra Flechas

La continuidad del diseño y la paradoja de la copia
Un análisis de la necesidad de un nuevo marco legal de propiedad intelectual desde la correlación entre los ciclos de la moda y de la difusión de la innovación.

La política económica y el fast fashion
La influencia del neoliberalismo como teoría económica en el fenómeno del fast fashion.
Te podrían interesar


Mis clientes no me valoran, ¿qué puedo hacer?


Cómo diseñar el negocio de diseño


¿Cómo vender diseño?


Por qué el diseño es indispensable para las empresas
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre

Tipología de Marcas
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Noviembre

Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Diciembre