Diálogo Nº 36298

Diálogo iniciado en el artículo Cuando la calificación no importa

Logotipo de Andrés Mario Ramírez Cuevas
1
Jun. 2013

¿Con que criterios evalúas? ¿qué evalúas? ¿Te parece bien tres entregas finales de un mismo proyecto, eso hace viable al diseño en términos económicos? ¿en el mundo real hay tanto gasto por falta de planeación y proceso en el diseño?

0
Retrato de Mario Balcázar
628
Jun. 2013

Cuando mis alumnos entregan folletos (que no es gasto tan oneroso como un libro) les pregunto antes de verlo: ¿Cómo te quedó? Muchos reconocen que les pudo haber quedado mejor y lo peor es que se dan cuenta de los errores que cometieron sin que yo se los diga. Lamentablemente ahí termina el esfuerzo y se llevan su calificación; lo que hago en este ejercicio —que ojo, es solo un ejercicio, no la forma integral de llevar el curso— es que descubran la importancia de un segundo esfuerzo. Si sacan 7 pudiendo sacar 9, ¿por qué no guiarlos e incentivarlos de vez en cuando a que puedan alcanzar el 9?

2
Retrato de Jorge Luis García Fabela
133
Jun. 2013

O calificar hasta el final de todo el proceso y que puedan alcanzar el 10.

0
Retrato de Juan Morales
0
Jun. 2013

La pregunta anterior me recuerda (y no me refiero a ella específicamente) la concepción muy instalada de que los profesores debemos 'medir', debemos encontrar a los «malos» a los «buenos» y a los «regulares», cuando en realidad lo que debemos hacer es formar, educa, preparar, hasta que todos (o la mayoría) alcance el 10 (así nos lleve repetir el ejercicio hasta cansarnos).

0
Retrato de Jorge Luis García Fabela
133
Jun. 2013

Completamente de acuerdo Juan Morales. Así es, somos formadores. A la Universidad los jóvenes van a aprender y el aprendizaje requiere de desarrollo, vivencias, experiencias entre otras tantas cosas.

0
Retrato de Ramon Bureau
0
Jun. 2013

Este método me parece muy viable por que existe una retroalimentación durante el proceso de diseño y el alumno puede ir corrigiendo errores y aprendiendo de ellos. Es muy valido ya que es una propuesta de como poder evaluar, y no tanto descubrir el hilo negro sobre como se debe evaluar al alumno, hay a quien le pueda servir y viceversa. Saludos!

0
Retrato de Jorge Luis García Fabela
133
Jun. 2013

Si Ramon, pero parece que cada quien tiene sus propios métodos, y siempre pensamos que lo hacemos bien. Yo creo que lo importante es ver buenos resultados, que los profesores y alumnos queden lo más satisfechos posible, que no exista tensión en los alumnos. He escuchado en mas de una ocasión decir que los mejores maestros son los mas duros y los que reprueban más, o que es difícil pasar con ellos. A mi eso me parece que es inseguridad, deseos de tener el control y temor de perderlo. Este tema amerita escribirlo, prepararé algo aunque me parece que tardan en publicar. Saludos.

0
Retrato de Ramon Bureau
0
Jun. 2013

Totalmente de acuerdo Jorge luís, es un tema amplio y hasta un cierto punto complejo por las discrepancias que se dan; entiendo que ¿publicarás algo mas sobre el tema? si es así espero poder leerlo. Gracias!

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Sexo en la publicidad
Maria del Pilar Rovira Serrano, autor Maria del Pilar Rovira Serrano Sexo en la publicidad Los últimos 75 años fueron marcados por la revolución sexual, transformando profundamente todos los ámbitos de la sociedad occidental y se ha instaurado también en la publicidad.
Ilustración principal del artículo Diseño y dinero
Alvaro Magaña, autor Alvaro Magaña Diseño y dinero ¿Para qué se estudia la carrera de diseño? ¿Por lucro o altruismo? Lo que nos pasa con el dinero subyace a la respuesta de estas preguntas.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio