Diálogo Nº 35963

Diálogo iniciado en el artículo El futuro de la madera está en el retrovisor

Retrato de Helen Serrano
1
May. 2013

Eso que describes no está muy lejos de nuestra realidad porque, a pesar de que no tenemos industrias, son las casas comerciales quienes están saturando el mercado con muebles poco naturales. En cuanto a «orientar la artesanía hacia la creación contemporánea y el diseño, pero sin perder la identidad que ha permitido su supervivencia durante siglos»; es posible. Por ejemplo, acá se conoce la vinculación de diseñadores con el sector artesanal, principalmente porque es el tipo de producción con mayor presencia en Nicaragua.

Poco sé de la realidad en Valencia, pero pienso q habrán clientes que...

1
Retrato de José Antonio Giménez
52
May. 2013

Creo que clientes hay en todas partes, otra cosa es que sepamos llegar a ellos y ofrecerles algo que despierte su interés. Tampoco caer en el error de que artesanía y precio asequible son conceptos opuestos, hay que racionalizar este binomio. En Valencia, comercialmente estamos en crisis pero sólo la apuesta por valores y producto diferenciado puede salvar a los pequeños talleres y autónomos en un mercado copado por productos anónimos o sin historia de los grandes distribuidores. Ese es el camino, a mi entender. E iberoamérica tiene una riquísima tradición en este modelo, quizá no exportada.

1
Retrato de Helen Serrano
1
May. 2013

¡Tienes mucha razón!(mi comentario estaba incompleto, pq el espacio no me permitía publicarlo todo, así q hasta ahora pude escribir la II parte.)

Por otro lado, puede que aparezcan quienes debatan respecto a si en nuestra profesión -el diseño- hay lugar para lo artesanal; y artesanos que negarán el acceso del diseño a su oficio. Personalmente, pienso que sí, hay lugar; pero limitado y con sus propias particularidades.

Sé que de acá se ha exportado artesanía(cerámica) hacia Estados Unidos, Italia, Costa Rica, El Salvador, España, Puerto Rico, Alemania, Brasil y Canadá. Pero aún falta fortalecer

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo El plagio en el diseño y sus matices
André Ricard El plagio en el diseño y sus matices Todo diseño reconoce antecedentes, todo lo nuevo se basa en experiencias anteriores, y en ese proceso, inevitable y legítimo, también hay lugar para la mala fe.
Ilustración principal del artículo Incubadora de terapia intensiva
Legaria D&E Incubadora de terapia intensiva Un proyecto de diseño de producto de clase mundial, de muy alto nivel técnico, que responde tanto a normas internacionales como a necesidades funcionales y de mercado.
Ilustración principal del artículo Artesanía y diseño
André Ricard Artesanía y diseño La artesanía no puede limitarse a la reproducción de utensilios y enseres del pasado. Existe un mercado marginal de productos artesanales que precisa ser atendido por el diseño.
Ilustración principal del artículo Packaging 4D: la cuarta dimensión
Guillermo Dufranc Packaging 4D: la cuarta dimensión Los empaques tienen tres dimensiones, pero hay una cuarta dimensión que nos conecta con ellos: la emoción; un fenómeno que desafía la relación entre lo que es y lo que significa.
Ilustración principal del artículo Nueva Scoopy de Honda: ¿mejor o peor?
FOROALFA Nueva Scoopy de Honda: ¿mejor o peor? La nueva versión del famoso scooter de Honda es polémica. Vinçon ha seleccionado la plataforma de FOROALFA para debatir el nuevo diseño. ¿Usted qué opina?

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 diciembre

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 enero