Diálogo Nº 35730

Diálogo iniciado en el artículo De la utopía al apocalipsis

Retrato de Hector Bruguera
30
May. 2013

Saludos! me agrado mucho tu articulo en especial una parte en la que dices «el ser humano vuelve a sus raíces y deja de ser un individuo para convertirse en un ser comunitario. El diseño se piensa para grupos de personas, empresas, comunidades, clubes, organizaciones». en la cual estoy muy de acuerdo contigo, es un tema que me ha dado mucha vuelta, debo decir que efectivamente somos solucionadores de problemas y en eso tenemos mucha responsabilidad sobre nuestros hombros, creo que es una tendencia que debemos sacarle el mejor provecho posible y localizar el insight que mueve esa emoción.

0
Retrato de Ariana Bekerman
20
May. 2013

Muchas gracias Hector! aprecio tu comentario, creo que si volvemos a pensarnos como comunidad tenemos grandes posibilidades de avanzar creativamente como diseñadores.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Ilustración principal del artículo Publicidad: del concepto a lo psicológico
Publicidad: del concepto a lo psicológico Cada elemento en un arte final tiene como meta posicionarse. Lo que hoy es un hit mañana puede estar mas allá del olvido. La pregunta que hay que hacerse es: ¿por qué?

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Packaging 4D: la cuarta dimensión
Guillermo Dufranc Packaging 4D: la cuarta dimensión Los empaques tienen tres dimensiones, pero hay una cuarta dimensión que nos conecta con ellos: la emoción; un fenómeno que desafía la relación entre lo que es y lo que significa.
Ilustración principal del artículo Texto red
Juan Miguel Lorite Fonta Texto red De la revolución que supone el paradigma tecnológico informacional emerge una sociedad estructurada ya por un nuevo modelo de texto: el texto red.
Ilustración principal del artículo En la ciudad hostil
Arturo Pérez-Reverte En la ciudad hostil El famosísimo escritor, creador de las aventuras del capitán Alatriste y miembro de la Real Academia Española, apunta contra el urbanismo oficial de una Madrid que trata sin cariño a sus propios habitantes.
Ilustración principal del artículo ¡¿Signos olvidados?!
Luciano Cassisi ¡¿Signos olvidados?! «No lo encontré en el teclado», «escribí apurado», «queda más bonito así», «era un texto informal». No hay razón que justifique que, quienes nos dedicamos a la comunicación, no cultivemos el correcto uso del lenguaje escrito.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 diciembre

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 enero