Diálogo Nº 35507

Diálogo iniciado en el artículo La calidad existe y es irrenunciable

Retrato de Leandro Hernández
0
Abr. 2013

Lo relativo debería estar dado por la propia cultura y necesidades de cada caso y no por el ojo del diseñador. No creo que se pueda medir la calidad con una regla universal.

0
Retrato de Gabriel Oregioni
0
Abr. 2013

Yo creo que sí se puede medir bajo parámetros universales ya que el articulo alude estrictamente a la «calidad técnica» del signo producido. Te pongo como ejemplo la máxima que reza que todo logotipo debe poder reducirse hasta un tamaño muy pequeño sin empastarse: si se empasta no es de buena calidad. Eso es una regla universal y no cultural (por lo menos en la gráfica). Saludos.

0
Retrato de Luciano Cassisi
2028
Abr. 2013

- Gabriel, esa regla no es universal. Hay montones de casos en los que el logotipo no necesita reducirse demasiado jamás. Por ejemplo las marcas gráficas de programas de televisión. Hay infinidad de casos más.

Y aunque fuera una regla universal, la «reducibilidad» es un parámetro distinto de la «calidad gráfica».

- Leandro, claro que no se puede medir la calidad gráfica. ¿Se puede medir la calidad literaria? No. ¿Se puede valorar? Sí. ¿Es posible establecer unos parámetros universales para evaluar la calidad literaria? No. Es una asunto de Cultura, no de estadísticas.

0
Retrato de Miguel Sosa Menchaca
0
Abr. 2013

Yo creo que la calidad gráfica no se puede medir! Pero saber si es de «buena calidad» o de «mala calidad» es pura y exclusivamente de sentido común. Sería otra cosa si habláramos si un gráfico cumple su objetivo respecto al público que apunta y al mensaje que desea transmitir, eso ya es más filosófico y psicológico que gráfico.

Saludos.

0
Retrato de Erik Naranjo
0
Abr. 2013

- Miguel, pero si la calidad gráfica fuera un asunto de sentido común, no se haría necesaria la intervención de un experto, ¿no?

- Luciano, no soy muy versado en los asuntos técnicos relativos a la calidad literaria, pero suponer esto (que hay asuntos técnicos relativos a la calidad literaria) implicaría que esta es susceptible de al menos cierto tipo de valoración o de ser valorada hasta cierto punto, digamos, métricamente. ¿no podría entonces valorarse la calidad gráfica de igual manera?

1
Retrato de Miguel Sosa Menchaca
0
Abr. 2013

Erik, me refiero a sentido común, en el sentido estricto de determinar si algo es de Calidad o no lo es, yo puedo ver dos gráficas y saber cual es de calidad, y cual no, o si ambas lo son, o ninguna lo es, pero no puedo llevar a cabo el trabajo, ahí es donde entra el experto. Además el otro aspecto, donde hay que transmitir un mensaje, también da lugar a los expertos, sin ninguna duda.

Quizá se mal interpretó mi respuesta Erik, de todas formas, sólo es mi opinión, y quizás si haya formas de medir la calidad de una gráfica.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo De los útiles
André Ricard, autor André Ricard De los útiles Los ciclos evolutivos de la cultura y su lento aporte de mejoras sucesivas a los objetos.
Ilustración principal del artículo Cuando la convicción estorba
Alfredo Gutiérrez Borrero, autor Alfredo Gutiérrez Borrero Cuando la convicción estorba Ni todos los caminos llevan al mismo diseño, ni todos tenemos que diseñar por el mismo camino.
Ilustración principal del artículo Corpo Tipográfico
Buggy Costa, autor Buggy Costa Corpo Tipográfico Presentación del primer libro de la Serie LTA —Laboratorio de Tipografía Agreste— de la editorial brasileña Serifa Fina.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio