Diálogo Nº 30163

Diálogo iniciado en el artículo Diseñador «barra» lo que sea

Retrato de Fabrizio Sotelo
27
Ago. 2012

El diseñador debe de ser uno de los profesionales más tristes y deprimidos del mercado. Siempre leo que «las empresas no me reconocen», que el «cliente tiene la culpa» y demás. Deberíamos ser reconocidos por ser felices, siendo lo que somos, sin publicitar lo mal que nos va (no creo que nos vaya mal). Las empresas buscan la «automotivación» ya que es costoso estar haciendo crecer egos. Creo en 2 profesionales: el multidisciplinario y el especialista. Los 2 son importantes. He visto diseñadores/programadores que diseñan muy mal, pero tener conocimientos varios siempre te llevará a otro nivel.

4
Retrato de Rachel Hernández Pumarejo
28
Ago. 2012

Hola Fabrizio, quiero saber más de cómo defines estos dos tipos de diseñador... ¿Entiendes que uno es menos capaz que el otro? A mí me parece que más que ser diseñadores felices o infelices, puedo identificar que el diseño es una carrera relativamente corta, y eso tiene sus repercusiones. Lo del ego es, a mi entender, un problema de la carrera, te invito a que leas mi blog, lacartuchera.com, en el que he hablado un poco de eso. ¡Gracias por tu opinión!

2
Retrato de Henry Ramirez Devany
40
Ago. 2012

-El diseñador debe de ser uno de los profesionales más tristes y deprimidos del mercado - me gusta mucho esta frase creo que escribiré algo al respecto e investigare sobre las razones y como afecta al desempeño esta actitud, saludos.

3
Retrato de Fabrizio Sotelo
27
Ago. 2012

Hola Rachel. Entiendo que ser especialista o multidisciplinario son necesarios y distintos, no creo que uno sea mejor que otro. Conozco ilustradores fantasticos, que solo se dedican a ello. Son bien vistos en el mercado, y solo hacen eso para vivir... digamos que son casi artistas. Y los multi, que son «todistas» (yo soy algo asi) y no me va mal ni me ven mal, por eso tengo una buen trabajo, que me hace feliz. Las capacidades son otra cosa. Sigo pensando que están ligadas a las necesidades y al perfil. La pregunta siempre debe ser: ¿que quiero ser en la vida?, ¿lo soy?... ¿tu que responderías?

2
Retrato de Rachel Hernández Pumarejo
28
Ago. 2012

Hola Fabrizio, gracias por tu comentario. Sí, me parece que esa diferencia existe y es súper válida; sin embargo, me interesa indagar en el conocimiento consciente del practicante de diseño de las opciones que tiene para especializarse en algo que le interese, o ser un «todista» (me encanta la palabra). ¿Qué crees?

Yo por mi parte pienso que uno se debe a sí mismo buscar eso que quieras hacer, sea especializado o más integral, y dar el máximo en ello. ¡Gracias por tu respuesta! Saludos.

0
Retrato de Pier Alessi
26
Ago. 2012

Pienso que lo de «triste» se debe a que en muchos casos se ha perdido el control y la noción de los límites de nuestro rol como también la falta de un código de ética en la carrera y otras con la cual establecemos sinergías. Mientras muchos no entiendan que por más freelance que se trabaje siempre se contacta a un especializado porque mientras un diseñador web no sepa programar un desarrollador puede modificar la página y ponerla «mas bonita» prescindiendo del comunicador visual profesional que sabe de jerarquías de información, códigos de color y tipografía y no html sino conceptuales.

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo 10 claves para influir en la decisión de compra
Miguel Lalama, autor Miguel Lalama 10 claves para influir en la decisión de compra Las cualidades y situaciones de uso intrínsecas a una categoría de productos, son tan similares que las estrategias competitivas han debido trasladarse al campo de las percepciones.
Ilustración principal del artículo El diseñador como productor
Victor Margolin, autor Victor Margolin El diseñador como productor Los avances tecnologicos están dando lugar a nuevas formas de producción, que permiten al diseñador hacerse cargo de todo el proceso productivo: desde la concepción hasta la distribución del producto.
Ilustración principal del artículo El nuevo diseño industrial
Sebastián Obreque, autor Sebastián Obreque El nuevo diseño industrial La inestabilidad del equilibrio empresa-producto-mercado se manifiesta en la aparición, al comienzo del nuevo siglo, de nuevos desarrollos competitivos.
Ilustración principal del artículo El banco de ordeñar
Norberto Chaves, autor Norberto Chaves El banco de ordeñar Breve historia del sentarse escrita por un testigo presencial.
Ilustración principal del artículo Ambigüedad y verdad
Milton Glaser, autor Milton Glaser Ambigüedad y verdad «Hacer las cosas claras». Suena fácil: identificar la audiencia, comprender sus deseos, apelar a sus intereses, eliminar lo irrelevante y favorecer la «comunicación efectiva». Bueno… es posible que no sea tan fácil.
Ilustración principal del artículo Cobrar antes, cobrar mejor
Fernando Del Vecchio, autor Fernando Del Vecchio Cobrar antes, cobrar mejor En un contexto inflacionario, dirigir un estudio de diseño requiere mayores habilidades administrativas de las que muchos reconocen.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio