Diálogo Nº 29729

Diálogo iniciado en el artículo ¿Cuál debe ser el rol de los diseñadores en el nuevo contexto socio-económico?

Retrato de Catriel Cuello
2
Jul. 2012

Creo que el rol del diseñador independientemente del contexto debe ser siempre el mismo, el d privilegiar los trabajos d interés público por sobre los intereses privados, esta me parece una buena primer medida para no caer en la trapa de consumismo. A partir d esto privilegiar los trabajos de diseño a nivel local, regional, con instituciones públicas u ONGs, q brinde un servicio a la comunidad. También creo que todos sabemos q las empresas no se convierten en multinacionales privilegiando el bien común, sino todo lo contrario, entonces es fácil reconocer con q cliente trabajar y con cual no.

1
Retrato de Luciano Cassisi
2028
Jul. 2012

¿Es decir que bastaría con verificar si una empresa es multinacional para descartarla como cliente?

Es curioso que la mayoría de los diseñadores pone primeros y destacados en sus portfolios precisamente a esa clase de clientes.

Me parece que no es tan sencillo como hablar de malos y buenos. El problema es sistémico. Por ejemplo, cuando trabajás para una pequeña empresa de servicios, ¿cómo sabés que esa empresa no es proveedora de una tabacalera? ¿Y cuando trabajás para el estado, cómo sabés que ese estado no tiene negocios con el narcotráfico o con la industria armamentística?

1
Retrato de Catriel Cuello
2
Jul. 2012

Buena observación Luciano, no era mi intensión generalizar, y creo q cada cliente debe ser evaluado por separado, pero quería llegar a una conclusión más macro del rol del diseñador en la sociedad. Es difícil mantener ciertos valores profesionales dentro d un sistema q trivializa todo juicio ético q se pueda tener y nos pone en contradicción. Para escapar d esta trampa creo q hay q ejercitar el pensamiento crítico, mas allá de los conocimientos técnico – formales del diseñador. Hay q tamizar cada caso, pero subjetivamente desconfió mucho mas de una multinacional, q del almacén de mi barrio.

1
Retrato de Mauricio Coitiño
0
Ago. 2012

Creo que hay algo que sí podemos saber como profesionales y es qué valores y estereotipos reproducen y trasmiten nuestros productos. Acá creo que no vale el paralelo con el cartero, porque el cartero no escribe la carta. Los diseñadores sí codificamos mensajes echando mano concientemente a distintos recursos. Nuestras «cartas visuales» ayudan a propagar unos y otros valores y de eso nos tenemos que hacer cargo. Los impactos culturales del diseño, como los ecológicos y económiocos, no son desdeñables.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Crítica a la marca de Bank of America
Luciano Cassisi, autor Luciano Cassisi Crítica a la marca de Bank of America Análisis profundo del reciente rediseño de marca de uno de los bancos más importantes del mundo, para aprender de sus aciertos y errores, no solo gráficos sino también estratégicos.
Ilustración principal del artículo Crítica al rediseño de BBVA
Luciano Cassisi, autor Luciano Cassisi Crítica al rediseño de BBVA Un análisis técnico profundo de un rediseño de marca que parece responder más una necesidad táctica que estratégica.
Ilustración principal del artículo DHUB (itativo)
Victoria Combalía Dexeus, autor Victoria Combalía Dexeus DHUB (itativo) Texto crítico sobre el Disseny Hub Barcelona, conocido también por su acrónimo DHUB, e impulsado por el Instituto de Cultura de Barcelona para «promover el conocimiento, la comprensión y el buen uso del mundo del diseño».
Ilustración principal del artículo Marcas digitales: ¿cómo diseñarlas?
Luciano Cassisi, autor Luciano Cassisi Marcas digitales: ¿cómo diseñarlas? Qué son las marcas digitales y cómo influyen las nuevas tecnologías en el diseño de signos identificadores de organizaciones y productos.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio