Diálogo Nº 27022

Diálogo iniciado en el artículo Una ventana en perspectiva

Retrato de Mario Fernando Uribe
7
Abr. 2012

Interesante reflexión, pone el dedo en la llaga y devela una serie de realidades que bien le harían a las organizaciones una reflexión sobre si requieren o no un cambio en su identidad. Tirar por la borda años de capital de marca, resulta más costoso que invertir en el cambio o «evolución» aparente que termina siendo una simple redefinición de los parámetros estéticos pero no, una nueva propuesta que contribuya a la capitalización de un nuevo «aire»... Mal por la evolución que Pentagram desarrolla, pero mal por Microsoft por no saber las consecuencias que acarrea la nueva propuesta.

0
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Abr. 2012

No se rompan las vestiduras, no pasa nada, igual no pasó nada por poner una manzana, o un sombrero o un pingüino.

1
Retrato de Germán Ferreira
1
Abr. 2012

No creo que sea tan grande la pérdida en todo caso. No es un cambio en Microsoft, aunque sí en su producto estrella. Se implementará y reconocerá en breve en todos lados. Considero que para Microsoft fue necesario para reforzar el cambio estético y funcional (un gran cambio) que propone en W8. De ese modo lo veo válido. En estos casos sigue siendo importante lo que pasa cuando abrimos la caja. Como bien dice el señor Joaquín, no pasa nada.

0
Retrato de Mario Fernando Uribe
7
Abr. 2012

La reflexión debe girar entorno a la etica en quien diseña, en las razones que motivan «el encargo» y en esa medida medir las repercusiones. De lo contrario no estamos construyendo memoria y entonces rediseñemos todo por que si. La actualización estilística es una cosa, y en este, no me refiero al desarrollo visual logrado por Pentagram, por el contrario, en su justa medida el nuevo logo responde a una síntesis extrema de su antecesor, cumple «el encargo». La pregunta es, ¿era necesario abandonar los referentes?. Lo que si es cierto es que para el publico esto finalmente no importa.

0
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Abr. 2012

¿Eso quién lo decide? y quién lo acepta. Creo que fue una decisión atrevida y a lo mejor no necesaria, quizá vieron necesario hacer algun cambio y esa fue su propuesta. No creo que fuese sólo cumplir con un encargo, tampoco me parece que fuera idea de Bill Gates. A mi parecer fue una propuesta de la agencia de diseño. A estos niveles no suele hacerse todo lo que el cliente pide y aparte va tu prestigio de pormedio.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo DHUB (itativo)
Victoria Combalía Dexeus, autor Victoria Combalía Dexeus DHUB (itativo) Texto crítico sobre el Disseny Hub Barcelona, conocido también por su acrónimo DHUB, e impulsado por el Instituto de Cultura de Barcelona para «promover el conocimiento, la comprensión y el buen uso del mundo del diseño».
Ilustración principal del artículo Claudicar o desdoblarse
Norberto Chaves, autor Norberto Chaves Claudicar o desdoblarse Un doble compromiso del profesional: con el servicio al mercado y con la solidaridad social.
Ilustración principal del artículo Perú, su nueva marca
Norberto Chaves, autor Norberto Chaves Perú, su nueva marca La nueva marca país de Perú no cumple prácticamente ninguno de los requerimientos de esta clase de identificadores.
Ilustración principal del artículo Apuntes sobre marca país
Joan Costa, autor Joan Costa Apuntes sobre marca país Las marcas son un valor económico. Impregnan las estrategias de las empresas, los productos, los servicios, y también de las ciudades y los países. Ya no se trata entonces de marcas, sino de macromarcas complejas, cuyo problema no es gráfico: la marca-país persigue una imagen mental.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio