Diálogo Nº 25892

Diálogo iniciado en el artículo Tejer pensamiento

Retrato de Germán Rojas Molina
3
Mar. 2012

¡Excelente artículo Angélica! Me generas una espiritual reflexión acerca de mis raíces. También soy colombiano. Un abrazo.

2
Retrato de Angélica Vásquez Cárdenas
73
Abr. 2012

Germán, valoro mucho que éste artículo haya generado gran reflexión frente a nuestras raíces. Quisiera saber si alguna vez te has acercado a dialogar con alguna comunidad étnica o artesanal de nuestro país, y si no lo has hecho ¿Qué te motivaría a hacerlo?. Además al ver que eres docente con amplia trayectoria, quisiera saber si has participado en diálogos con tus estudiantes respecto a ésta temática socio cultural; a partir de ésto ¿Qué iniciativas en diseño puedes aportar a las dinámicas colectivas en pro de fortalecer el tejido de pensamiento en las comunidades?

0
Retrato de Germán Rojas Molina
3
Abr. 2012

Angélica: No he tenido la oportunidad de dialogar con comunidades étnicas, pero sí lo he hecho con algunas artesanales cuando he podido asistir a las ferias de artesanos en Bogotá. Me han sorprendido gratamente porque tienen muy claro cómo pueden desarrollar productos sin desequilibrar la naturaleza y en los diseños de sus empaques, logos y nombres de las marcas, hay un criterio interesante. A mí me motivaría entrar en contacto como una manera de ser más «local» culturalmente, frente a tanta «globalización» especialmente en el consumo.

1
Retrato de Angélica Vásquez Cárdenas
73
Abr. 2012

Germán, me agrada saber que valoras la inmaterialidad de los objetos culturales de las comunidades artesanales y estoy de acuerdo contigo en que proporcionan un sentido a sus productos mediante una significación sorprendente. Como dices, es importante llegar a ser más local culturalmente, pues muchas veces el diseño en Colombia se ha enfocado en lo global, frente a lo cual, pienso que al interior poseemos una cultura inmaterial y material muy rica para valorar y darles un gran reconocimiento. Ahora te pregunto ¿De qué manera crees que es posible alimentar el diseño desde lo local? Gracias!

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo El plagio en el diseño y sus matices
André Ricard El plagio en el diseño y sus matices Todo diseño reconoce antecedentes, todo lo nuevo se basa en experiencias anteriores, y en ese proceso, inevitable y legítimo, también hay lugar para la mala fe.
Ilustración principal del artículo Qué es un programa de diseño
Norberto Chaves Qué es un programa de diseño ¿Cuál es el verdadero sentido de la conceptualización previa al diseño? ¿Qué papel juega la cultura y la creatividad del diseñador?
Ilustración principal del artículo De los útiles
André Ricard De los útiles Los ciclos evolutivos de la cultura y su lento aporte de mejoras sucesivas a los objetos.
Ilustración principal del artículo Privilegio y compromiso del diseño gráfico
Joan Costa Privilegio y compromiso del diseño gráfico Diseñar para los ojos es diseñar para el cerebro, el órgano más complejo y el que rige todas nuestras actividades y nuestra conducta. El ojo y el cerebro hacen un todo.
Ilustración principal del artículo Más que mil palabras
Norberto Chaves Más que mil palabras Sobre la retórica de la imagen y los caligramas de Alejandro Ros.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 diciembre

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 enero