Diálogo Nº 25872

Diálogo iniciado en el artículo Tejer pensamiento

Retrato de Paula Torres
36
Mar. 2012

Hola angelica, es motivo de orgullo la labor que estas realizando ,al igual que tu yo como estudiante de diseño industrial de la tadeo y en el transcurso de mi carrera he tomado conciencia de la importamcia de rescatar e informar a las nuevas generaciones de la conciencia y sentido de pertenencia con nuestras raices indigenas .Por lo tanto me siento identificada con tu proyecto pues hace un tiempo realice un trabajo con joyeria artesanal con enfasis similar al tuyo por esta razon tengo la conviccion que con nuestras ideas podemos fortalecer la identidad y generar vinculos.

1
Retrato de Sebastian Urrea Suarez
19
Abr. 2012

Paula creo que no solo podemos fortalecer y crear vínculos, creo que el trabajo de Angélica nos puede llegar a encontrar mucho mas con nuestras raíces y poder llegar a encontrar nuestra identidad proyectual y conceptual en Colombia, creo que el diseño colombiano está un poco recio hacia este tipo de trabajos, por la discusión entre lo artesanal y el diseño, pero creo que el vinculo que nos puede unir es la creatividad y el dialogo entre nuestras propias raíces para encontrar un camino nuevo saliéndonos de los estándares gringo-europeo creando nuestra propia «línea».

1
Retrato de David Esteban Vargas Otálora
24
Abr. 2012

Como bien lo decía Gui Bonsiepe en su lectura 'Perspectivas del diseño industrial y gráfico en América Latina': hay que formar un DISCURSO PROPIO que identifique a la región y que sea para la región, y no seguir prefiriendo los estándares americanos o europeos, que son para esas latitudes y no para nuestro entorno. El trabajo de Angélica y de todos nosotros son los primeros pasos para formar este discurso de 'diseño latinoamericano', lo cual va a ser eje en un futuro, para el desarrollo de 'Latinoamérica' y porque no ser referente de DISEÑO para otras localidades del mundo.

1
Retrato de Angélica Vásquez Cárdenas
73
Abr. 2012

Paula, Sebastian y David, pienso que éste diálogo que estamos generando es muy valioso, ya que es un precedente para crear nuestra propia identidad como Diseñadores Industriales Colombianos; el diseño participativo es un camino real y posible, ya que muchos estudiantes y profesionales colombianos hemos mostrado interés y motivación por conocer y adoptar valores y generar aportes conjuntamente. Yo propongo un trueque de conocimientos y acciones entre las comunidades de diseño y las comunidades étnicas y artesanales. Les pregunto ¿Qué otros caminos pueden fortalecer el diseño Colombiano?

0
Retrato de Paula Torres
36
Abr. 2012

Nuestro pais cuenta con una gran riqueza cultural reflejada en los productos tradicionales y la artesania,y angelica es de gran valor ver que este proyecto sea la via para generar esos vinculos entre estas comunidades de diseño y las comunidades artesanales,como tambien el medio de aprendizaje para estudiantes que hasta ahora estan comenzando,Quizas sea la manera y romper con los estandares gringo-europeo, los cuales se refieren sebastian y david generando un intercambio de ideas ,y mostrar ese gran conjunto de valores,orgullo,tradicion,como sentimiento de pertenencia como colombianos .

1
Retrato de Sebastian Urrea Suarez
19
Abr. 2012

Creo que otros caminos que podríamos tomar partirían desde las relaciones, formas de comunicación e interacción de estas culturas ancestrales, la verdad no estoy muy seguro de cómo funcionan estas culturas en cuanto a procesos de transmisión de información, pero según entiendo el voz a voz y el dialogo son la principal manera de almacenar y trascender su historia y principios, creo que en el diseño deberíamos retomar un poco mas estos procesos comunicativos colectivos que son más cercanos y no mirar tan desde afuera los procesos comunicativos, tal como lo hacemos en espacios como este.

1
Retrato de Angélica Vásquez Cárdenas
73
Abr. 2012

Paula y Sebastián, como ustedes lo manifiestan, un camino directo hacia comunicación e interacción con las culturas que nos rodean y realizar proyectos íntegros y respetuosos, es el diálogo de saberes, ya que ésta es la cualidad principal de éstos grupos humanos y el medio por el cual dan a conocer al mundo su pensamiento y espiritualidad. Si fortalecemos las comunidades de diseño mediante el diálogo y la participación para la generación de proyectos colectivos mediante el intercambio de ideas, es posible que rompamos los esquemas y potenciemos nuestra profesión en el diseño participativo

0
Retrato de Paula Torres
36
Abr. 2012

porsupuesto angelica en mi opinion seria de gran ayuda crear estrategias en conjunto intercambiando ideas para el fortalecimiento propositivo de estas comunidades. De la capacidad de crear dialogos a partir de la medición en los niveles de confianza, asociatividad, cooperación y cohesión social de los miembros de la comunidad, y el papel a cumplir de nosotros como grupo de diseñadores romper esos esquemas ,seria un gran paso y punto de partida retomar esos procesos comunicativos colectivos como bien lo dices sebastian.

1
Retrato de Angélica Vásquez Cárdenas
73
Ago. 2012

Espero que se continúe fortaleciendo este pensamiento desde nuestros ejercicios profesionales. De nosotros depende que nuestra comunidad se fortalezca!

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Más que mil palabras
Norberto Chaves, autor Norberto Chaves Más que mil palabras Sobre la retórica de la imagen y los caligramas de Alejandro Ros.
Ilustración principal del artículo Violetta, paredón y después
Diego Nuñez de la Rosa, autor Diego Nuñez de la Rosa Violetta, paredón y después El producto de Disney Channel analizado desde una mirada de la comunicación y la educación.
Ilustración principal del artículo Poema visual: diseño o poesía
Fernando Rodríguez Álvarez, autor Fernando Rodríguez Álvarez Poema visual: diseño o poesía Un acercamiento a la dimensión tipográfica en la que se basan algunas obras clave de la poesía visual.
Ilustración principal del artículo Diseño y sentimientos
Andrés Gustavo Muglia, autor Andrés Gustavo Muglia Diseño y sentimientos Cuánto tiene que ver el diseño interior de una casa con lo que siente el que la habita. Qué agrega la intervención profesional en un ámbito donde se expresa la intimidad personal.
Ilustración principal del artículo Ambigüedad y verdad
Milton Glaser, autor Milton Glaser Ambigüedad y verdad «Hacer las cosas claras». Suena fácil: identificar la audiencia, comprender sus deseos, apelar a sus intereses, eliminar lo irrelevante y favorecer la «comunicación efectiva». Bueno… es posible que no sea tan fácil.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio