Damaris Johanna sobre ¿White washing o estilización de color? (56151)

Diálogo iniciado por Meneses Farinango Damaris Johanna en el artículo ¿White washing o estilización de color?

Retrato de Meneses Farinango Damaris Johanna
0

muy buen artículo lo que más me llamó la atención fue la distinción clara entre whitewashing y estilización de color. Me parece súper importante entender que no está mal reinterpretar un personaje si ese cambio tiene una base estética, no cultural.

El artículo explica que gracias a la paleta de color, esa selección de tonos que siguen un estilo particular, los artistas no están blanqueando personajes a propósito, sino adaptando su piel al «ambiente» cromático que usan en su arte . O sea, si tu estilo es pastel o saturado, ajustar los tonos es parte del proceso creativo para que todo armonice visualmente.

Me parece que el punto clave aquí es el respeto detrás de la elección cromática. Cuando el diseñador hace eso sabiendo lo que está haciendo, no es borrar identidad, sino re-significar visualmente. El problema surge cuando alguien sin conocimientos de teoría del color confunde esa estilización con un cambio malintencionado .

En resumen, mi opinión: el color es una herramienta de narrativa visual brutal. No se trata solo de representar tonos reales, sino de comunicar atmósfera y estilo. Reinterpretar un personaje con tu paleta no te hace racista ni ignorante, te hace artista. Y más aún cuando entiendes que el color no es solo «cómo se ve algo», es «qué se siente» al verlo.

1
Retrato de Jessica Cantuña
0

Estoy súper de acuerdo con tu opinión Damaris. Me gustó mucho cómo dejaste claro que el problema no es usar una paleta distinta, sino cuando se hace sin conocimiento o con malas intenciones. Se nota que entendiste muy bien la diferencia entre estilizar y blanquear, y cómo eso cambia totalmente el sentido del diseño.

También me pareció clave lo que dijiste sobre el respeto detrás de la elección cromática, porque a veces solo se ve el resultado y no se piensa en todo el proceso creativo que hay detrás. Yo también creo que reinterpretar un personaje no borra su identidad, más bien la adapta al estilo del artista.

En resumen, tu reflexión me ayudó a ver el tema desde un ángulo más técnico y emocional a la vez. Me quedó muy marcada esa última frase tuya: que el color no es solo «cómo se ve algo», sino «qué se siente al verlo». En fin un muy bien criterio acerca del color.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
Octubre

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Noviembre