Diálogo iniciado por Eduardo Espinoza sobre:

Ilustración principal del artículo Vivir del diseño es posible
Fernando Del Vecchio

Vivir del diseño es posible

Quieres vivir del diseño como todos los diseñadores. Muchos lo desean, algunos lo consiguen. Y de este último grupo, unos pocos obtienen reconocimiento por su trabajo.

Ver este artículo

Retrato de Eduardo Espinoza
97
Oct. 2018

Vivir del diseño es más fácil de lo que parece. Un gran problema esta en la formación del diseñador, se le enseña a ser "creativo" (todos somos creativos) pero no se les enseña a relacionarse, a presentar un proyecto, a fundamentar sus concepto, a determinar cual su oferta de valor. Los clientes buscan soluciones no diseños bonitos.

Debemos ampliar nuestros círculos, estar detrás de una computadora no hará que los clientes lleguen. Dejar de quejarse de que todo mundo "nos come el mandado"

Si muchos que están en el negocio del diseño no son diseñadores es porque ya se dieron cuenta que SÍ es negocio.

El valor de un cliente y la recomendación. Dejar de hablar al de ellos. Si mandan un "logo" en PowerPoint no es para burlarse es para asesorarlo, si supiera no te necesitaría.

La venta es una metodología, no es caerle bien o estar bueno o ser muy simpático, lo único (y eso es intelecto) es generar empatía con el cliente, pero

¿cómo se consiguen los clientes?

Antes de buscar clientes debes de saber a quién le quieres vender de todo el universo y no andar haciendo citas a lo loco con la sección amarilla. Es decir determinar tu segmento de mercado, pero para poder determinar el segmento debes tener lo más importante, que es LA OFERTA DE VALOR.

Podría seguir pero hay que trabajar y solo me deja 2000 caracteres, así que lo pondré como artículo. :D Si surge alguna duda de esto con gusto estoy en Eduardo@tiposlibres.com

11
Retrato de Alejandra Ev
0
Oct. 2018

mucho mas valioso este comentario que el articulo en sí, que no decia nada. Algo asi como estas haciendo todo mal, pero no te voy a decir como hacerlo bien. Espero que no le paguen por escribir. Si no fuera por tu comentario hubiese sido una perdida de tiempo, gracias

1
Retrato de Luciano Cassisi
1959
Oct. 2018

Alejandra, tal vez pienses que este no es el caso, pero Fernando ha escrito infinidad de artículos en los que dice «cómo hacerlo bien» además de su libro, que también es gratuito. Nadie le paga por escribir, lo cual hace mucho más valiosa la gran cantidad de material que viene compartiendo con la comunidad.

2
Retrato de Mabe Curto
0
Mabe Curto
Oct. 2018

Coincido con Luciano, a mí en particular "Dialogos con Diseñadores" me abrió la cabeza, a partir de ahí busqué capacitarme en las formas correctas de relacionarme con clientes y ofrecer un servicio de diseño concreto que resuelve necesidades concretas de clientes concretos. Además, si hacés cursos para capacitarte en diseño, ¿por qué no hacerlos para capacitarte en estrategias para vivir del diseño? Te aseguro que te va a servir más un coaching para manejar tu estudio que seguir aprendiendo cosas que ya viste en la facultad.

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Qué es el valor agregado
Luis Equihua Qué es el valor agregado
Se suele decir que el diseño agrega valor al producto, pero, ¿de qué forma lo hace?
Ilustración principal del artículo La nueva evolución de la información
Samuel Cortina La nueva evolución de la información
¿Cómo se llama la mayor luna del planeta enano Plutón? Preguntas como esta parecieran estar reservadas únicamente a especialistas o expertos en la materia.
Ilustración principal del artículo El séptimo mandamiento
Erik Spiekermann El séptimo mandamiento
El homenaje, el robo y el hurto de autoría, tienen fronteras desdibujadas en la práctica del diseño.
Ilustración principal del artículo Diez cosas que aprendí
Milton Glaser Diez cosas que aprendí
Comparto algunas cosas que aprendí a lo largo de los años, que tienen mucho que ver con lo que hacemos los diseñadores.
Ilustración principal del artículo Diseño y dinero
Alvaro Magaña Diseño y dinero
¿Para qué se estudia la carrera de diseño? ¿Por lucro o altruismo? Lo que nos pasa con el dinero subyace a la respuesta de estas preguntas.
Ilustración principal del artículo El diseño y los géneros discursivos
Luciano Cassisi El diseño y los géneros discursivos
Hay quienes sostienen que las producciones diseñadas conforman un género discursivo. Este artículo revisa esa idea, confrontándola con la práctica profesional del diseño.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 junio

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 junio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 julio

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
1 agosto