Diálogo iniciado por Antonio Montero sobre:

Ilustración principal del artículo Tlahuitoltepec: diseño y arte de los pueblos originarios
César Leal

Tlahuitoltepec: diseño y arte de los pueblos originarios

Los peligros que entraña la intromisión del diseño en el arte de los pueblos originarios.

Ver este artículo

Retrato de Antonio Montero
3
Sept. 2015

Hoy somos todos mestizos. Cualquier "pueblo originario" en la actualidad es uno extinto, y su cultura de interes arqueológico.

Hay un tufillo de "guardián de la pureza" en este extenso artículo que por su extensión denota su procedencia barbuda.

Aprecio, como en la gran mayoría de los artículos que en FOROALFA se presentan, su ingenio, interés forense y una buena cuota de humor.

Saludos

AME

Santiago de Chile

0
Retrato de Fernando Castle
0
Oct. 2015

Ideas como el "mestizaje" como lo planteas, así como el "interés arqueológico" de un pueblo originario X, habla precisamente de lo hondo que ha calado en la subjetividad los conceptos occidentales, colonialistas y capitalistas incluso en el seno mismo del territorio invadido y expoliado (Chile tiene, tristemente, una serie de profundas heridas que no puede sanar).

Duele pensar que una "procedencia barbuda" pueda entenderse como una subvaloración y no como un posicionamiento posible. Y justificado.

Ideal sería dejar de "ser pensado", romper creencias y pensar fuera de la lógica única que impone el mercado.

Saludos.

Fernando de Rosario.

3
Retrato de Marina Franco
2
Dic. 2015

El mestizaje en México no se dio como en otros países, aquí obligaron a los indígenas a adoptar nombres y apellidos castellanos con el fin de hacerlos sentir pertenecientes a un Proyecto de Nación que no contempla a las distintas culturas que habitan en el país para luego llamarlos "mestizos" si se convertían en hablantes de español y olvidaban su lengua indígena. Las culturas ancestrales de américa latina no están extintas, aún viven, condenados a enfrentar una realidad que los degrada y que busca la manera de deshacerse de ellos. Las culturas indígenas de México sobreviven sin las oportunidades de desarrollo que cualquier ciudadano de ciudad obtiene. Es un tema muy complejo, con muchas aristas.

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Más que mil palabras
Norberto Chaves Más que mil palabras Sobre la retórica de la imagen y los caligramas de Alejandro Ros.
Ilustración principal del artículo Corpo Tipográfico
Buggy Costa Corpo Tipográfico Presentación del primer libro de la Serie LTA —Laboratorio de Tipografía Agreste— de la editorial brasileña Serifa Fina.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 junio

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 junio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 julio

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
1 agosto