Aristizabal sobre Primero colaboración, después competencia (27541)
Diálogo iniciado por Ana María Aristizabal en el artículo Primero colaboración, después competencia

Yo considero que trabajar en equipo en ocasiones puede llegar a ser un poco difícil, pero también creo que si se logra tener una comunicación adecuada como se pueden desarrollar ideas importantes, como dicen en mi país «dos cabezas piensan mas que una» y esta frase la relaciono también con que como todos somos y pensamos de formas diferentes es posible que al trabajar con otra persona o simplemente pedirle una opinión o consejo sobre lo que estamos desarrollando nos de una buena idea ya que todos podemos ver las cosas desde perspectivas diferentes.

Para trabajar en equipo creo que se deben desarrollar estrategias adecuadas tales como la que tu dices de la buena comunicación, complementada con otras como por ejemplo la disposición a recibir criticas, no destructivas, la mente abierta a ideas, etc. y aparte considero que al recibir los consejos o criticas sean acertivas o no de los otros, valida que estamos modificando o creando pensamiento, es importante saber lo que los otros piensan de mi proyecto ya que le hace ver a uno variables que no habia tenido en cuenta.

Alejandro estoy de acuerdo contigo, el hecho de desarrollar estrategia y llegar a posibles acuerdos, me parece también que una buena opción también es definir roles dentro de los grupos de trabajo donde cada uno se haga cargo de una tarea especifica pero que al mismo tiempo todos ayudes a su realización, así mismo considero importante como tu lo mencionas que se hagan criticas que ayuden a mejorar todas las ideas y planteamientos.

Lo primordial en cuanto mi experiencia en grupos de trabajo es la comunicación y como dice Alejandro la disposición a recibir criticas; no podemos tener un gran ego a la hora de trabajar en grupos, debemos ser humildes en cuanto a los pensamientos de los demás y opiniones, saber recibirlas y ayudarnos de estas. También un punto importante es que si es un grupo de trabajo grande es mejor dividir tareas, porque o si no solo hablaran unos cuantos no mas.

Estoy completamente de acuerdo con ustedes, pero quiero agregar que un equipo de trabajo busca constantemente retroalimentar todo lo que se hace con el fin de intercambiar conocimiento y experiencia, también es importante reconocer cuales son las habilidades de cada uno de los integrantes del equipo para así asignar tareas acordes con cada habilidad y de igual manera poder obtener y dar conocimiento de lo que cada no sabe.
Este video podría interesarte👇👇👇
Te podrían interesar


Los clientes no compran diseño


Quiero cambiar mi logotipo: ¿cómo hago?


Mis clientes no me valoran, ¿qué puedo hacer?


Vivir del diseño es más fácil de lo que parece
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre

Tipología de Marcas
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Noviembre

Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Diciembre