Delgado sobre Packaging que no deja residuos: ¿utopía o realidad? (50854)
Diálogo iniciado por Miguel Delgado en el artículo Packaging que no deja residuos: ¿utopía o realidad?

Nosotros como diseñadores por necesidad siempre estamos a la vanguardia, porque nuestro imperativo al iniciar cualquier proyecto es ir más allá de lo que ya existe y encontrar maneras de innovar. El desperdicio y la contaminación son temas que cada vez causan mayor preocupación. Se sabe que el plástico que desechamos llega a los océanos y regresa a nosotros en la comida que consumimos y eso nos perjudica en la salud. Es para nuestro beneficio que busquemos innovar con el empaquetado de los productos que consumimos, en forma de materiales innovadores y otros usos complementarios. Es un proceso que va más allá del diseñador, esto involucra a la sociedad y requiere un cambio cultural, lo cual toma tiempo, pero es una tendencia que, a mi criterio, ya no se puede detener.

Gracias, Miguel. Requiere un compromiso de tres partes fundamentales, sociedad, empresas y estado, que es quien finalmente debería encausar los esfuerzos de las primeras dos partes.