Salazar sobre Los países y las ciudades no son marcas (24340)
Diálogo iniciado por Jesus Salazar en el artículo Los países y las ciudades no son marcas

Título y contenido están más que divorciados: Lo que se critica es la pésima praxis en las políticas y el desafortunado desarrollo de contenidos de diseño y comunicación. Hasta ahí, de acuerdo. Difiero en la línea de inicio: Las marcas SON vivencias (y no productos), ergo, es claro que un país o ciudad podría expresar su personalidad y resumir esa vivencia con una serie de signos distitntivos que llamamos «identidad de marca», con lo que es posible —y necesario— evitar nacionalismos vacíos o equívocos políticos. Si no se ha logrado, eso es otro cantar.

Jesús colega latino! Entendí (creo que bien) en el artículo, que lo que se analiza, es la imposibilidad de darle una identidad marcaria a una país, con todo lo que eso engloba! En el artículo creo que habla sobre la identidad como concepto, la cual la hace la historia del pueblo, cultura, orígenes, etc... ya sabés; que no se ven reflejados para nada en la «marca» que los engloba. Pongo como ejemplo la «marca» de Argentina. En nada, y para nada, transmite lo que es ser Argentino. Podrá ser que lo haya interpretado mal?

Federico, colega, creo que interpretaste correctamente, pero en efecto, el ícono funciona precisamente así: Abstrayendo en un referente a un referido por mucho más grande. Yo entiendo que el sentido de las llamadas «destination brands» es desligar al ícono del nacionalismo y posicionarse en un estrato más amigable y lejos de los malabares políticos que suelen acompañar a los símbolos patrios. El punto de conclusión es que hay una crítica a los resultados en el artículo, con lo que estoy de acuerdo, pero al final no hay aportación a la causa gráfica. ¡Saludos desde México!
Este video podría interesarte👇👇👇
Más artículos de Juan Barragán

Las criaturas de la noche
Los diseñadores hemos llegado a abrazar las jornadas inhumanas de trabajo como parte esencial de nuestra profesión. Intentemos dilucidar algunos porqués.

El rediseño de Santa Clara y la defensoría del diablo
¿Por qué ha causado tanto revuelo el nuevo signo identitario de esta marca mexicana de lácteos y por qué las reacciones deberían de preocupar al gremio?
Te podrían interesar


Toda marca debe ser...


Marca cromática y semántica del color


Pensamiento tipológico


Cómo definir el tipo marcario adecuado
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre

Tipología de Marcas
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Noviembre

Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Diciembre