Méndez sobre Lo que el periodista quería saber (24152)
Diálogo iniciado por Julio Méndez en el artículo
Lo que el periodista quería saber

Leo cosas aquí que me parecen interesantes, graciosas, y hasta con dejos de poder omnipotente. La marca, el diseño, la identidad, el consumo... Dentro de una sociedad capitalista, con un doble discurso tremendo, una falta de respeto por la VIDA y la salud.
Me parece que el punto básico de esto son los hábitos humanos. Me encantaría que alguien me responda cuánta gente a dejado de fumar droga, mariguana o coca (bote) por el hecho de no tener marca?... Ah es verdad, el consumo de droga aumenta año tras año.
En resumen, la identidad de marca no influye en vicios y «placeres».

Casualmente hace unos días se publicaron estadísticas que afirman que Argentina se convirtió en la mayor consumidora de cocaina en el continente y la cantidad de consumidores sigue en constante aumento.

Ojala! Que el inconsciente colectivo reaccione para salvar el «hombre civilizado» de si mismo. En nuestro vivir diario constantemente se obtiene beneficios explorando la parte animal del ser humano. Hasta que punto somos «programitas»: toca tal tecla y recibirás tal reacción?

Me parece que se necesitan dos grandes factores para que pueda darse una Nueva manera de hacer diseño, publicidad y negocios sin degradar la condición humana. Marcas en verdad comprometidas con el bienestar de sus clientes (lo que nos aparta de cigarros y bebidas alcohólicas) y consumidores más activos, exigentes, que sepan jugar su papel para castigar o hacer crecer una marca, y por supuesto, una reflexión profunda de un sistema capitalista que ha llevado a una decadencia de la especie humana. Cuando se prefieren las monedas a las vidas (Grecia, Italia, África toda) el panorama es desolador.

Julio coincido con lo que decir de que hemos sido educados en un sistema capitalista como diseñadores sin prejuicios es decir sin mentalidad por la vida. Acaso alguno de ustedes en su educación le dijeron alguna vez: que su diseño sirva para respetar la vida y no para colaborar con aquellos que no les importa la vida de los demas. En mi caso solo una sola vez un docente en toda la carrera universitaria dijo que un DG importante que declaro que el nunca hizo ni haria diseño para cigarrillos, es decir tenia sus principios que van mas alla de defender una profesión, defendia la VIDA por sobretodo

Así es Juan Salvo. Debo decir que dentro de las universidades Públicas de México si hay demasiado interés por promover valores humanistas. Agradezco eso y me ha servido para definir mi actuar profesional y ético. Creo que las escuelas públicas así como la cultura, el deporte y los libros son grandes promotores para intentar un mundo mejor, un mundo con respeto y valor por la vida, un mundo otro. Un abrazo.
Este video podría interesarte👇👇👇
Más artículos de Joan Costa
Hacia un consumo no masivo
¿Qué pasaría si las personas se agruparan con el fin de exigir mejores precios, más calidad en los productos, mejor oferta, información honesta y de calidad?
Servicio de consultoría y diagnóstico para alinear la identidad corporativa de su empresa con sus objetivos de negocio.
Te podrían interesar
¡Con mi diseño no te metas!
Los alimentos saludables cambian el diseño de packaging
Packaging 4D: la cuarta dimensión
Lo inesperado y lo intangible del packaging
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
diciembre
Cómo Justificar el Diseño
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
diciembre
Auditoría de Marca
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
enero