Aristizabal sobre La realidad aumentada y el diseño industrial (25703)

Diálogo iniciado por Ana María Aristizabal en el artículo La realidad aumentada y el diseño industrial

Retrato de Ana María Aristizabal
52

Hammer, yo estudio diseño industrial en Bogotá, este articulo me ha llevado a relacionar varias de las cosas que Ud. menciona con algunas que me han dicho 2 de mis profesores, la primera seria que el producto no es el objeto físico como tal, sino la intención o lo que va a lograr finalmente el objeto físico «Diana Castelblanco«y otra que la dijo mi profesor Cesar Sierra y es que debemos tener cuidado al referirnos a necesidades, las necesidades que tenemos los individuos son las básicas: alimentación, vivienda y vestido, lo demás pasan a ser expectativas que son sobre lo que creemos necesitar.

0
Retrato de Hammer Tapias
3

Buen día. Es cierto lo que mencionas en ambos aspectos. El producto, como lo defines (como intención del objeto), puede cobijar perfectamente la dimensión virtual que consideró tendrá en el futuro, ya que esa información adicional solo servirá para reforzar la intención del objeto mismo. Por otro lado, tienes también razón frente a las necesidades, sin embargo, para ese apartado usé la pirámide de necesidades de Maslow Enlace%C3%A1mide_de_Maslow

Más allá que corregir a tu profesor, trato de dar una mirada distinta al concepto de necesidad. Gracias por opinar :D

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Noviembre

Tipología de Marcas

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
Noviembre

Rediseño de Marca

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Diciembre