An Industrial Designer, professional, student, with 17 years of experience. Attending at Instituto Tecnológico Metropolitano. Working at Solein: Soluciones electrónicas integrales.
Areas of interest: Architecture, Clothing Design, Public Relations, Industrial Design, Web Design, Advertising, Urbanism, Textile Design, Communication, Marketing, Interior Design, Branding, Technology, Fashion Design
Yo solo sigo lo que considero es la finalidad de todo cuando existe... crear y mejorar.
Jul 2012 I like the article:
May 2012 I like the article:
May 2012 I like the article:
Mar 2012 My reply on the dialogue started by Gerardo de Lira de Lira in the article
La realidad aumentada y el diseño industrial
Es cierto. Como se hablaba a los inicios de la Bauhaus (e incluso antes, con William Morris), el diseño debe democratizar la belleza, y en este caso, democratizar el bienestar. Pero no por eso podemos descuidar la vanguardia tecnológica. Habemos unos que nos dedicamos a ver lo que viene, otros se dedican a masificar lo que está. Ninguno está equivocado, todos hacemos parte del mismo grupo. Gracias por opinar :)
Mar 2012 My reply on the dialogue started by Gerardo Delgadillo del Olmo in the article
La realidad aumentada y el diseño industrial
Si, es cierto. La realidad aumentada va a ser una realidad dentro de poco, y ni el diseño de productos, ni la arquitectura, ni el diseño gráfico, incluso, ni el diseño de modas, van a estar al margen de esta revolución. Es probable que veamos en el futuro ofertas de trabajo como «Se necesita diseñador de hiper-realidades (realidades aumentadas) para objetos de oficina». Gracias por opinar en mi artículo :)
Mar 2012 My opinion in the article El diseño como disciplina
Siempre he pensado que, si hay un profesional que deba ser transversal, tiene que ser el diseñador. Me apena a veces ver como muchos de mis compañeros rechazan aprender sobre temas adicionales porque «no tienen que ver con el diseño», cuando, a mi parecer, todo tiene que ver con el diseño. Si hay un «Homo universale» como lo plantea Leonardo Da Vinci, ese es el diseñador.
Mar 2012 My reply on the dialogue started by Claudio Riquelme in the article
La realidad aumentada y el diseño industrial
Cierto, ya hay aplicaciones del Iphone que aumentan la realidad a través de su cámara. Sin embargo, es una tecnología de vanguardia que aún no ha penetrado de manera profunda en el desarrollo de la sociedad. Trataba precisamente de ilustrar una posible consecuencia de dicha tecnología en mi oficio de diseñador. Me gustaría compartir este video en el que se ve de una manera mucho más clara a qué es lo que puede llegar la realidad aumentada:
Enlace
Gracias por su opinión en mi artículo :)
Mar 2012 My reply on the dialogue started by José Machado in the article
La realidad aumentada y el diseño industrial
Mar 2012 My reply on the dialogue started by Alfredo Gutiérrez Borrero in the article
La realidad aumentada y el diseño industrial
Gracias por tu opinión en mi artículo. En mi universidad hice una exposición sobre cyborgantropología a estudiantes de diseño industrial (mis compañeros de clase), para precisamente, mostrar que existe toda una nueva visión del diseño que se aleja del mobiliario clásico y del diseño de objetos para el hogar. La tecnología, como lo dice Ross Lovegrove Enlace plantea nuevos retos y nuevas oportunidades de diseño. Era esa la intención de la pregunta del diseño de sillas :)
Mar 2012 My reply on the dialogue started by Rodrigo Montaño in the article
La realidad aumentada y el diseño industrial
Frente a los retos morales que implica la tecnología, esperemos que la tecnoética tenga el peso suficiente para advertirnos e ilustrarnos los posibles peligros del avance tecnológico. Gracias por opinar en mi artículo :)
Mar 2012 My reply on the dialogue started by Ana María Aristizabal in the article
La realidad aumentada y el diseño industrial
Buen día. Es cierto lo que mencionas en ambos aspectos. El producto, como lo defines (como intención del objeto), puede cobijar perfectamente la dimensión virtual que consideró tendrá en el futuro, ya que esa información adicional solo servirá para reforzar la intención del objeto mismo. Por otro lado, tienes también razón frente a las necesidades, sin embargo, para ese apartado usé la pirámide de necesidades de Maslow Enlace%C3%A1mide_de_Maslow
Más allá que corregir a tu profesor, trato de dar una mirada distinta al concepto de necesidad. Gracias por opinar :D
Mar 2012 Started following:
Mar 2012 Published the article:
Feb 2012 Published the article:
Jan 2012 My opinion in the article Mierda y diseño
El «lado oscuro del corazón» no es un paralizador del crear, es un potencializador. Bajo la angustia, el miedo, la ausencia, el pánico, la ira, la tristeza, la desesperación, la impotencia, y cualquier oscuridad, se encuentra una gran fuente de energía creadora. El sufrimiento es un crisol, un fuego que cristaliza nuestras pasiones y principios. Si entre la mierda no puedes diseñar, es sencillo, no puedes diseñar.
Jan 2012 I like the article:
Jan 2012 My opinion in the article ¿Quién dijo que lo simple no es bueno?
Me gustó mucho este artículo. Acá en Medellín, Colombia, sí que sufrimos de ese mal. Como derivado de la cultura narcotraficante de los años 80, el modelo de belleza femenino es sobrecargado de cirugías estéticas, ropas estrambóticas y cuanta moda extraña se muestra en la zona de farándula de los noticieros. Es triste, pero solo pocas mujeres se percatan de la simplicidad que las hace ver bellas.
Jan 2012 I like the article:
Dec 2011 My opinion in the article Por qué el diseño es indispensable para las empresas
Excelente artículo. Y sí me parece pertinente anotar eso de los intelectuales del futuro. El «homo universale» de Da vinci es aquel que conocía sobre todas las ramas del saber. Asimismo, un diseñador debe saber «de todo» porque es transversal a todos los conocimientos. Cuanto más sepa el diseñador de cosas que no se refieran al sistema de diseño, más ricas y diversas serán sus creaciones. Eso, en suma, es un intelectual aplicado.
Dec 2011 I like the article: