Diálogo iniciado por Alejandro Arrojo sobre:

La gráfica alternativa a finales del siglo XX
Hacia 1968 se volvieron cada vez más frecuentes y numerosas las exposiciones de grabados realizados en la ciudad de México.

Muy interesante esta reseña histórica del tema y los métodos de reproducción. Me quedé con ganas de ver imágenes sobre los carteles chicanos. Si hay algún link que puedas compartir para verlos sería genial. Por otro lado, con algo de vergüenza, debo reconocer que ni siquiera había escuchado el término MIMEOGRAFÍA... como ni wikipedia supo nutrirme en detalle, si hay algún sitio web interesante para compartir, también te lo agradecería.

hola alejandro link no hay de los carteles puedes encontrar algo de esta información en el libro de gráficas y neograficas de Raquel Tibol, no se si puedas conseguirlo en físico o pdf, lo que si tengo son pdf de algunos temas saludos