García Fabela sobre La competencia profesional de los diseñadores de interiores en España (48343)
Diálogo iniciado por Jorge Luis García Fabela en el artículo 
La competencia profesional de los diseñadores de interiores en España
				

Estimada María del Pilar, ¿qué opinas de la idea de que el diseñador de interiores diseñe y decore (si se le permite) los espacios al 100%. Me refiero a que elija de acuerdo al diseño interior, los muebles, adornos, arte, mantelería, aparatos electrodomésticos, etcétera? Aquí en México veo que existe resistencia al respecto y cuando lo he sugerido en ocasiones se sienten ofendidos. Entonces existe la postura de que no son decoradores (como si eso fuera menos) y que tampoco son arquitectos. Eso deja poco espacio de acción en mi opinión y pienso que para diseñar un espacio y decorarlo sería un desarrollo muy completo de trabajo, que requiere de mucha más preparación y que le favorecería mucho en extender la profesión. ¿Qué opinas? Gracias, saludos.

Apreciado Jorge, gracias por leer y comentar este artículo.
Lo que describes es el origen de la decoración y que dió lugar a lo que hoy conocemos como diseño de espacios (interiores y exteriores).
En medio hay toda una gama muy amplia de actividades y muchos actores involucrados, y hasta que el mundo cambie, vivimos en una economía de libre mercado basada en la oferta y en la demanda, donde el cliente (que es quien paga por un servicio) tiene la última palabra.
A partir de aquí, lo que diga el sector o los competidores es simplemente irrelevante, puesto que va a tener una cierta tendencia a ser una opinión parcial y partidista.
Espero haberte servido de alguna ayuda. Un saludo.

Gracias María del Pilar. Como lo veo si le ofreces el servicio al cliente y de verdad a sabes hacerlo será lo correcto.
Este video podría interesarte👇👇👇
Más artículos de Maria del Pilar Rovira Serrano
                ¿Existen genios en el diseño?
Hemos leído y escuchado sobre personajes que se consideran genios de la ciencia o del arte, pero poco sabemos sobre lo que representa la genialidad.
                Contra la resistencia a los cambios en diseño
En ocasiones los diseñadores se oponen a los cambios, probablemente por temor a perder la comodidad, por temor a enfrentarse a lo nuevo.
			Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
Te podrían interesar
                
                    Mis clientes no me valoran, ¿qué puedo hacer?
                
                    Vivir del diseño es más fácil de lo que parece
                
                    Rechazos positivos
                
                    ¿Mood qué? ¡Mood board!
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
                            Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
                                 20 horas (aprox.)
                                 Noviembre
                            
                            Tipología de Marcas
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
                                 15 horas (aprox.)
                                 Noviembre
                            
                            Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
                                 15 horas (aprox.)
                                 Diciembre