Diseño y responsabilidad ambiental: ¿cómo contribuir?

Diálogo iniciado por Mojo Filter en el artículo Espectaculares asesinos de árboles

Retrato de Mojo Filter
0

Con todo respeto, a los creativos no nos corresponde.

2
Retrato de Juan Carlos Rangel
5

Nos corresponde en la misma medida que a los ciudadanos, ya que nosotros los «creativos» también formamos parte de la comunidad.

4
Retrato de Eric Barajas (Snok Daffy)
151

Nos corresponde ya que cuando damos soluciones de comunicación debemos evitar tener la opción de los espectaculares. Debemos crear otras maneras de publicitar más eficiente y a la vanguardia. Las vallas espectaculares empezaron como una gran idea de publicitar un cartel gigante que lo pudieran ver desde la carretera, ahora ya es obsoleto hay nuevas formas, existe el internet, los smartphones, las redes móviles, todo esto te permite tener notificaciones en tiempo real. Somos parte del círculo y debemos de pensar en que hacer. Gracias Mojo.

2
Retrato de Victor Garcia
188

Nadie duda de la incumbencia que nos cabe como habitantes del planeta, pero lo que –creo– Mojo cuestiona es la incumbencia gremial como diseñadores.

No se trata de exhibir una causa ambienbtal como fetiche, sino de coherencia con los intereses específicos de este foro.

Si tanto nos aflige la tala de 130 árboles, podríamos abrazar la causa de la Amazonia, en que seguramente esa cifra deberemos multiplicarla por decenas de miles, en esa zona devastada minuto a minuto sin piedad, cuyas consecuencias sí nos afectarán concretamente tarde o temprano.

Pero sería tema para otro foro.

1
Retrato de Mojo Filter
0

Les dejo una frase:

Graphic design will save the world right after rock and roll does.

David Carson

0
Retrato de Victor Garcia
188

¿?

Sería bueno que explicaras tu postura sobre lo que estamos tratando con tus propias palabras, porque –Carson or not Carson– en este contexto lo que posteasa es absurdo.

1
Retrato de Mojo Filter
0

Bueno, hablando de absurdos, Carson se refiere precisamente al absurdo de creer que el diseñador o su trabajo van a «salvar al mundo» o en términos más simples diría yo «cambiar».

Pensando como freelance, probablemente podría convencer a mi cliente de invertir en anunciarse en Facebook en vez de en un espectacular, pero como empleado de una agencia? Qué tal si además del negocio del diseño, mi empresa se encarga de la impresión y el montaje de ellos?

0
Retrato de Eric Barajas (Snok Daffy)
151

Ok entiendo, pero al final de los días si fueses soldado y te pagan por ello, y una de las ordenés es matar a unos niños insurgentes ¿lo harías, porque es tu trabajo? Y me puedes decir que es algo radical pero eso estamos haciendo, Guadalajara era la del clima perfecto pero ahora el calor llega hasta casi los 3oº, lo cual nunca pasaba. Todo tiene que ver con la explotación de la tierra la urbanización mal planeada, los incendios en el Bosque la Primavera y la eliminación del arbolado de la ciudad. Si estamos en el proceso, tenemos que pensar en hacer algo, o solo seremos mudos espectadores.

1
Retrato de Victor Garcia
188

Eric, más que radical, tu comparación es extravagante para el asunto que debatimos.

No somos soldados, somos diseñadores intentando comprender cada día mejor nuestra ptofesión y las diversas realidades que presentan nuestros países. Esa circunstancia no anula el idealismo, pero respcto a nuestra profesión –en muchos casos, la única cosa en comúun que tenemos unos con otros–.

Tus preocupaciones ambientales las podemos compartir, pero en la mnedida en que las transformas en excluyentes, nos alejan del eje del diseño y sus implicancias.

1
Retrato de Eric Barajas (Snok Daffy)
151

Gracias Victor! solo era una metafora ya que Mojo esta explicando eso, «como empleado de una agencias», que es similar a un soldado que saber utilizar las herramientas y hace lo que se les dice. Es una posición de que se esta desviando el tema, ejemplo yo con este artículo invito a todos a que pensemos nuevas maneras de publicitar, es una abierta invitación, pero no podemos excluirnos del problema, creativos, diseñadores y clientes.

3
Retrato de Diego M. Mieryterán Giménez Cacho
8
Diego M. Mieryterán Giménez Cacho

Los diseñadores sí somos soldados, en muchas ocasiones, más cuando no alcanzamos a replantear nuestra disciplina desde una postura crítica que dé cuenta de los estragos ambientales, sociales y culturales de la misma. Soldados en la guerra que el sistema económico extractivista libra contra la Tierra y los pueblos. La postura de Mojo es la típica del soldado, y de aquellos que están cómodos sin ver más allá de los límites de su disciplina porque las consecuencias (todavía) no los afectan. Las consideraciones ambientales excluyen cuando nos consideramos diseñadores antes que seres humanos.

1
Retrato de Mojo Filter
0

Pues sí Diego Mier, la verdad sí... Aunque sí me han afectado. Vi con mucha molestia como enajenaban a mi hijo de 5 años en las pasadas elecciones presidenciales en México con apabullantes campañas publicitarias y no me sentí orgulloso de ser parte de ello, pero en fin...

2
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
Octubre

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Noviembre