Reares sobre Endogamia y romanticismo en las bienales del cartel (54751)
Diálogo iniciado por Jorge Reares en el artículo
Endogamia y romanticismo en las bienales del cartel

Afiches y carteles estáticos colocados en vía pública para motivos específicos de venta masiva, tienen el gran competidor en la masividad del grafiti en muros sin limite de alturas, en formaciones ferroviarias, en buses, etc., que conquistan o distraen la capacidad de lectura de la población aunque no comprendamos significados. Sumado a cartelería led con programación electrónica. Mas smartphone en mano, MAS la hipermovilidad en cascos urbanos con ruidos de diverso tono e intensidad al unísono, durante la cual los individuos disponemos solo decima de segundos para percibir imagen y texto. Ese es el contexto en el que se pide "efectividad" al afiche /cartel estático.
Parece que los afiches conceptuales para público "foco" o afiches de investigación presentados en "Expo" son como los diseño de moda en desfiles exclusivos en los cuales se presenta tendencias probables de texturas colores pliegues formas para ser evaluado por especialistas, pero que dudo que mas de dos individuos elijan vestir a diario ni en fiesta alguna esas prendas.

Aunque el texto no esté bien traducido me parece muy interesante las reflexiones que manifiesta su autor. Que maravilla que sigamos pensando en la importancia del cartel. En lo que debemos ahora enfocarnos es no solamente en una crítica parcial sino a la comprensión total del valor de la Bienales. Más importante que presentar en una bienal ejemplos de carteles del mundo es el intercambio creativo y sobre todo el generar convivencia y aprendizaje. Nos encanta que hayamos provocado comentarios pero sobre todo lo que más nos interesa es invitarlos que sigamos pensando como éstos espacios periódicos de encuentros vivenciales son los que nos provocan vitalidad y evolución en el diseño que realizamos día a día de manera anónima y con la intención de servir. Son los nuevos conceptos, las nuevas formas de utilización del cartel así como sus nuevas formas de producción y circulación lo que nos mueven a seguir reflexionando sobre temáticas socialmente necesarias a través de este maravilloso medio de comunicación que forma parte de la memoria cotidiana del mundo y nos enseña a comunicarnos con la imagen. Efectivamente todo debe evolucionar, así lo determina el universo. A nosotros nos corresponde sumar y dejar que la opinión de los demás nos enriquezca. Es tarea de todos.
Un abrazo y los esperamos en 2024 en México en donde celebraremos un encuentro extraordinario con motivo del 35 aniversario de esta plataforma de encuentro convivencia y aprendizaje.
¡Que vivan las bienales y su espíritu de colaboración!
Xavier Bermúdez, Director Bienal Internacional del Cartel en México.
Este video podría interesarte👇👇👇
Servicio de auditoría de marca y hoja de ruta para directivos que buscan optimizar el rendimiento de su marca como activo de negocio.
Te podrían interesar
Cambio de paradigma: la Comunicación Visual
Marca cromática y semántica del color
Las funciones del logo: claves para el diseño de marca eficaz
La inutilidad del Arte
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
diciembre
Cómo Justificar el Diseño
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
diciembre
Auditoría de Marca
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
enero