Contreras Bravo sobre ¿En qué consiste diseñar experiencias? (56199)
Diálogo iniciado por Frangye Jaylee Contreras Bravo en el artículo ¿En qué consiste diseñar experiencias?

El texto parte de una idea anticipada por Jeremy Rifkin: vivimos en una economía centrada en el acceso y el consumo de experiencias más que en productos materiales. En este contexto, el diseño adquiere un rol clave, no solo como creador de objetos, sino como generador de las condiciones para que esas experiencias sucedan.
El artículo plantea que la experiencia no debe entenderse como un simple agregado publicitario, sino como un componente esencial del diseño. Es decir, el diseño no solo construye formas, sino también escenarios simbólicos y emocionales donde el consumidor participa activamente. La experiencia, por tanto, no es un adorno, sino una parte inseparable del objeto y del proceso de diseño.
Para comprender esta dimensión, el autor sugiere dos distinciones clave: entre diseño como actividad (proceso) y diseño como resultado (objeto final), y entre experiencia como parte constitutiva del diseño versus experiencia como accesorio. El diseño de hoy no solo produce cosas, sino que construye realidades simbólicas que las marcas usan para generar vínculos emocionales duraderos con los consumidores.