Diálogo iniciado por Ivan Abbadie sobre:

Norberto Chaves
El símbolo de una comunidad
La capacidad emblemática de un identificador social: motivación y convencionalización.
Ivan Abbadie
tema polémico que abre la puerta al debate, sin bien un símbolo no debe ser impuesto tampoco los argumentos, a esto surgen varias cuestiones, ¿quién debe desarrollar una marca-país?, es decir, ¿porqué determinado diseñador/estudio sí y otros no?, ¿quién debe autorizar las propuestas de una marca-país?, ¿debe evitar ser efímero, cómo lograrlo?, ¿puede una marca-país representar gráficamente a toda una cultura?, como dijo NCH, «la poca capacitación de los líderes ha permitido gráficos deficientes». (me gustaría que el autor se tome el tiempo de dar respuesta a los comentarios de sus artículos).
Victor Garcia
Mar 2013Acuerdo con tus interroganrtes, Ivan. El tema planteado excede con creces a las tomas de decisiones de los diseñadores como corporación. Si la propuesta debiera trascender a los gobiernos de turno, deberían ser convocados todos los estamentos políticos, sociales y acadpemicos, capaces de trazar guías rectores indiscutibles. Llevaría años, pero serían fruto del consenso. Y lo más probable es que a los diseñadores no nos guste el resultado, pero sería irrelevante si fuera representativo de la sociedad en su conjuntp. Las marcas país basadas en estrategias de marketing, responden a su lógica..
