Lorenzo sobre El rol del diseñador en la era del branding (56249)
Diálogo iniciado por Gustavo Lorenzo en el artículo
El rol del diseñador en la era del branding

Muy bueno Mauricio. Creo que la dupla estratega-diseñador es la que mejor funciona. Tal como trabajaban Chaves-Belluccia con los estudios de diseño. Obviamente si se trabaja con pymes muchas veces la misma persona tiene que cumplir los dos roles. Situación que no es la ideal según el gran Norberto. Gracias!

¡Gracias por comentar! Totalmente de acuerdo con el ideal es lo mejor que funciona. En el día a día con pymes muchas veces nos toca hacer las dos cosas a la vez, aunque no sea lo perfecto. Pero justamente ahí está el desafío de profesionalizar y marcar límites claros. Aunque ahora, en el momento que esto no me está saliendo muy bien.
¡Abrazos!

No es tan complicado. Son dos trabajos diferentes y se hace uno después del otro 😀
1) definir y consensuar la estrategia
2) diseñar en base a esa estrategia
Como son dos etapas diferentes, se pueden cotizar, facturar y cobrar por separado. La segunda etapa no se debe hacer si no se hizo antes la primera. Sin estrategia por escrito, solo se puede convencer con humo. Eso resuelve todo. Con estrategia definida y consenso previo, hay lugar para el humo. El profesional es el que define cómo se trabaja, qué y cómo se evalúa, en qué orden y en qué tiempos.

Clarísimo, es así. Igual me cuesta mucho aplicarlo. Por suerte ahora arranco el curso de Proceso de diseño de identidad para intentar ir más plantado.
¡Muchas gracias Luciano!

Totalmente Luciano, no es tan complicado... je
Y parece chiste pero hacer uno después del otro es importante. Así podés ponerte el gorrito de estratega y luego el de diseñador (fundamental intentar no "diseñar" mentalmente mientras se es estratega).
Hemos cotizado estrategia y diagnóstico en casos en que el cliente no estaba seguro de que era necesario un rediseño: en todos los casos terminamos rediseñando.
Arriba!

Fe de erratas. Quise escribir: «Con estrategia definida y consenso previo, NO hay lugar para el humo». Pero ahora que lo leo de nuevo, sí hay lugar para el humo, porque siempre hay lugar para el humo.
Lo correcto sería: «Con estrategia definida y consenso previo, no hay necesidad de humo».
Este video podría interesarte👇👇👇
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
Te podrían interesar
Toda marca debe ser...
Marca cromática y semántica del color
Pensamiento tipológico
Cómo definir el tipo marcario adecuado
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre
Tipología de Marcas
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Noviembre
Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Diciembre